Term | Definition |
---|---|
lector óptico |
Dispositivo electrónico que interpreta y decodifica información.
|
lectura | La acción y el efecto de comprender la significación y el sentido de lo que está escrito. || Entendimiento del significado de algún tipo de representación gráfica o escritura táctil. || Transcripción o reproducción oral de lo escrito en un texto. Lectura hecha en voz alta. || Interpretación de un texto de manera particular. || Conocimiento indiciario de lo sentido o pensado por otro. || Análisis de una situación. || El texto leído. || Formalidad legislativa mediante la que se pone en conocimiento de los parlamentarios el proyecto a discutir. || dar lectura. Leer públicamente en voz alta. |
lectura de sentencia |
Acto y formalidad procesal consistente en la reproducción oral y pública de un fallo o resolución escrita, con el fin de poner en conocimiento de las partes el fundamento de la decisión adoptada.
|
lectura de sentencia penal |
Acto procesal penal en el que se reproduce oral y públicamente un fallo o resolución escrita -posterior a la deliberación de los jueces- con el fin de poner en conocimiento de las partes el fundamento de la decisión adoptada. La lectura de sentencia penal es una formalidad insoslayable.
|
lectura de testamento |
La que se realiza en el acto de testar y es requisito necesario en el testamento abierto. > testamento abierto.
|
lecturas |
Cultura o conocimientos académicos. Róger es un hombre de muchas lecturas.
|
leedor (a) |
> lector (a).
|
leer |
Comprender la significación y el sentido de lo que está escrito. Leer un cuento. Leer ruso. || Entender el significado de algún tipo de representación gráfica o escritura táctil. Leer una partitura. Leer braille. || Interpretar un texto de forma particular. || Conocer lo sentido o pensado por otro mediante indicios. Se leía que aquello lo había afectado mucho. En su risa leyó un odio profundo. || Analizar una situación. Leer el partido de futbol. Leer la coyuntura política.
|
legacía |
Cargo y jurisdicción del que ha sido delegado o representante de alguien o algo. || Período durante el cual se ejerce una representación.
|
legación |
Cargo que un gobierno da para que lo representen. || Despacho y personal de quien ha sido nombrado como representante de un gobierno. || > legacía.
|
legado 1 | Donación hecha por testamento. || Lo que se deja o transmite a los sucesores. || Acto jurídico con el que se dispone la transmisión de una cosa o derecho del patrimonio del causante al del legatario. ► causante. legatario (a). || Disposición de un testador puesta en una cláusula testamentaria. || Obra física o espiritual que alguien deja. El legado de John Lennon. El legado de Karl Marx. |
legado 2 | Delegado; representante. |
legajo | Atado o conjunto de papeles y documentos que tratan sobre un mismo asunto. || Documentación reunida en una carpeta. || Expediente. ► expediente. expediente judicial.expediente. expediente judicial.
|
legajo de investigación | En materia procesal penal, expediente o carpeta que contiene la documentación pertinente al caso. Debe disponerse el legajo de investigación según el orden cronológico de las actuaciones. || ► expediente judicial. || En materia policial, conjunto de papeles o escritos que sirven para realizar y documentar las pesquisas. ► pesquisa. |
legal |
Lo contenido y mandado en la ley. || Que está comprendido en un texto legislativo que norma determinados actos o conductas. || Que está permitido, según la justicia. || Lícito, permitido. || Relativo al derecho o la ley. || Dicho de una persona, que es cabal, justa.
|
legalidad | Relativo al contenido y a lo mandado en la ley. || Lo concerniente al texto legislativo que regula determinados actos o conductas. || Cualidad de lo que está permitido o es lícito. || Carácter de los asuntos anejos al derecho o a la ley. > principio de legalidad. |
legalismo |
Noción peyorativa que refiere a la propensión de querer subordinar cualquier acción a lo que supuestamente una ley dispone. || Interpretación legal que no admite otro sentido que el literal. || Requisito legal que se constituye como obstáculo absurdo para el normal hacer.
|
legalización |
Derogación de leyes o autorización legal que permite realizar conductas que estaban prohibidas. Legalización del consumo y comercio de drogas. || Extensión de las normas jurídicas y sus efectos, a esferas que se encontraban fuera de ellas. || Formalización jurídica de un acto. || Acto de certificar la autenticidad de un documento o firma. || Instrumento en el que se certifica la autenticidad de algo.
|
legalización de créditos |
En procesos judiciales, procedimiento o trámite de apersonamiento en calidad de acreedor, para el cobro de un derecho de crédito. || En procedimientos para la adquisición de un crédito o préstamo, formalización y cumplimiento de los requisitos necesarios.
|
legalización de créditos contra la sucesión | En procesos sucesorios, procedimiento o trámite de apersonamiento en calidad de acreedor, para el cobro de un derecho de crédito. ► proceso sucesorio. sucesión. |
legalizar |
Autorizar legalmente o derogar leyes de manera que se permita una conducta que estaba prohibida. || Extender las normas jurídicas y sus efectos, a ámbitos que se encontraban fuera de ellas. || Formalizar jurídicamente un acto. || Certificar la autenticidad de un documento o firma.
|
legar 1 | Dejar o donar algo en un testamento. || Conferir o dar una manda. ► manda. || Transmitir ideas o una forma particular de hacer. |
legar 2 | Enviar a un representante. |
legatario (a) | Persona a la que por testamento, se le deja a título singular o particular, una o varias mandas o legados. Una de las diferencias técnicas entre legatario y heredero es que el segundo sucede al causante a título universal y en la totalidad, y el primero a título singular, es decir una cosa o derecho determinado. ► codicilo. heredero (a). manda. || El que por herencia recibe un objeto particular. |
legislación |
Conjunto de leyes de un Estado. || Cuerpo de leyes que rigen una materia determinada. La legislación laboral. La legislación penal. || Disciplina de las leyes. > norma jurídica.
|