Term | Definition |
---|---|
laosiano (a) |
Perteneciente o relativo a Laos.
|
lapidación |
Forma de ejecutar la pena de muerte, consistente en apedrear al reo hasta que muera.
|
lapidar |
Matar a pedradas.
|
lapso |
Transcurso o espacio de tiempo. || Espacio, intervalo. || Equivocación, desacierto involuntario.
|
lapsus | Palabra en latín que significa ‘lapso’. ► lapso. || Error. |
lapsus calami |
Locución latina, error involuntario o inconsciente al escribir.
|
lapsus carnis |
Locución latina, pecado que se concreta con el acto sexual.
|
lapsus linguae |
Locución latina, error involuntario o inconsciente al hablar.
|
lapsus memoriae |
Locución latina, olvido momentáneo.
|
lar |
Hogar, casa propia. || En la mitología romana, dioses del hogar. || Lugar de la lumbre en la cocina.
|
lar conductus |
Locución latina, casa o habitación alquiladas.
|
Las Partidas | ► Partidas. |
lascivia |
Inclinación a los goces sexuales. || Propensión inmoderada a los deleites eróticos.
|
lascivo (a) |
Inclinado a los goces sexuales. || Persona con una propensión inmoderada a los deleites eróticos.
|
lastar |
Pagar lo que otro debe, con el derecho de reponerse de lo pagado.
|
lastimar |
Herir física o psíquicamente a un ser. || Dañar una cosa.
|
lasto |
Documento que se entrega a quien paga por otro, para que pueda cobrarle al deudor originario.
|
latifundio |
Propiedad rural de gran extensión, perteneciente a una sola persona.
|
latín | Idioma de la región de Lacio, hablado por los antiguos romanos. || Voz o locución latina que se usa en español. || bajo latín. El utilizado durante la Edad Media, especialmente escrito. || saber latín. Ser muy astuto. || Ser inteligente. A ver si analizamos históricamente aquel dicho de “Mujer que sabe latín no tiene marido ni tiene buen fin”. |
latín científico |
Lenguaje utilizado para formar términos a la manera latina, en el léxico científico o técnico.
|
latín clásico | El utilizado por los escritores de la literatura latina entre el siglo I antes de nuestra era y el siglo I de nuestra era. Entre los autores más destacados, en cuanto al latín clásico, encontramos a Cicerón, Julio César, Virgilio y Ovidio. |
latín cristiano |
El empleado por los escritores cristianos, aproximadamente entre los años 235 y 800 de nuestra era.
|
latín eclesiástico |
El empleado por la Iglesia católica.
|
latín escolástico |
El propio de los filósofos de la Edad Media que se apoyaban en la doctrina aristotélica y en el conocimiento científico.
|
latín hispánico |
El utilizado en lo que sería la península Ibérica, después del advenimiento de los romanos.
|