Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
juez suplente (a)

Juzgador que reemplaza a un titular. Si por razones de suspensión, impedimento legal, salud o muerte, un juez titular no puede conocer  la causa, será sustituido por un juez suplente. ► juez supernumerario (a).

juez tramitador (a)

 En Costa Rica, funcionario encargado de la ejecución y supervisión de labores profesionales de orden jurídico y administrativo, relacionadas con la organización y control de un despacho judicial. Algunas funciones del juez tramitador son: organizar y controlar la ejecución de las actividades jurídico-administrativas del despacho; supervisar las labores del personal auxiliar; dictar, revisar y firmar las resoluciones de trámite —que no sean de recepción de prueba ni dictado de sentencia— y las certificaciones; revisar los expedientes que el tribunal debe conocer antes de remitirlos a los jueces de sentencia; velar por el cumplimiento de fechas y plazos; y cuidar por el mantenimiento actualizado de registros y controles de los asuntos en trámite.

 

juez tramitador en materia penal (a)

En Costa Rica, funcionario del tribunal penal encargado del trámite y diligencias de los asuntos del despacho; de la solicitud de la intervención de la Fuerza Pública para el cumplimiento de las labores propias de la oficina; de ordenar la reposición de los expedientes extraviados; de la remisión de personas detenidas y recordatorios de capturas; de la consignación de las certificaciones y constancias referentes a las actuaciones judiciales; de la expedición de certificaciones; de la comunicación de suplicatorios, exhortos y mandamientos; de la firma de la razón de recibido de los diferentes escritos; de llevar la contabilidad de los depósitos judiciales; y de la supervisión del trabajo del personal subalterno o auxiliar. Los jueces tramitadores en materia penal deben reunir los mismos requisitos del juez penal. || Funcionario judicial que ejecuta las resoluciones administrativas que los jueces disponen, propiamente decisores, y que cuida la marcha del proceso penal.

 

juez unipersonal (a)

En materia procesal, juez que conoce y resuelve sin la participación de otros juzgadores. || Por antonomasia, despacho cuyas resoluciones son dictadas por un solo juez.

juez y parte
> juez (a).
jugar
Ejercitarse en una actividad recreativa -sometida a reglas? con la finalidad de entretenerse. || Proceder con maña a fin de conseguir algo. || Moverse, independientemente, dos cosas unidas entre sí. || Referido a varias cosas: Conjuntarse estableciendo una relación entre sí. || Colocar u ordenar las partes de un conjunto. || En deportes, participar en una competición. || Por antonomasia, participar en juegos de azar en los que se apuesta. || Retozar. || Portarse de forma displicente o despreocupada. Jugar con los sentimientos de alguien. Jugar con la salud.
jugar de peligroso (a)
En Costa Rica, expresión que se refiere a la persona que tiene una actitud que presume de seguridad o de una habilidad especial.
jugar de vivo (a)
En Costa Rica, alardear, ufanarse.
jugar sucio
Engañar, hacer trampa.
jugarse el todo por el todo
> todo (a).
jugarse la cabeza
> cabeza.
jugársela
En Costa Rica, agenciarse una oportunidad.
jugo

Zumo de diferentes sustancias que se extrae por presión, cocción o destilación. || Caldo o líquido extraído de una sustancia. || sacar el jugo. Obtener el máximo provecho de una persona o situación.

juicio

Conocimiento y resolución de una causa por parte de una autoridad competente. || Etapa procesal judicial en la que se dilucidan las pretensiones de las partes. || Proceso. || Silogismo. || Facultad del ser humano para distinguir lo malo de lo bueno, así como para juzgar lo verdadero y lo falso. || Criterio. || Cordura. Está en su sano juicio. || Opinión. A mi juicio eso está mal. || En lo religioso, aquella valoración que Dios hace del alma cuando se separa del cuerpo. || ► buen juicio.

juicio arbitral
El que se realiza ante un árbitro o conjunto -por lo general impar? de ellos, nombrado por las partes. Tiene fuerza legal.
juicio contencioso
Aquel en el que las partes litigan o controvierten entre sí a diferencia de los juicios de jurisdicción voluntaria. > jurisdicción voluntaria.
juicio contencioso-administrativo

Aquel en el que al menos una de las partes es el Estado o alguna de sus dependencias.

juicio contradictorio

Proceso en el que hay controversia en cuanto a pretensiones, argumentaciones legales o razones lógicas. En el juicio contradictorio se presentan las pruebas pertinentes. || Aquel que procura justificar el merecimiento de lo que le corresponde a cada una de las partes que tengan intereses contrapuestos.

juicio contravencional
En Costa Rica, proceso en el que se resuelve acerca de aquellas conductas que en las normas penales se ha fijado como contravención. > contravención. contravenciones.
juicio convenido
Proceso aparentemente contradictorio en el cual las partes, de antemano, están de acuerdo. Su finalidad es revestir de solemnidad legal las obligaciones contraídas.
juicio criminal
> juicio penal.
juicio de apremio > vía de apremio
juicio de desahucio

Aquel con el que se pretende desalojar al inquilino o arrendatario de la propiedad, por haberse deslegitimado el título que tuviera.

juicio de Dios
Pruebas a las que se sometía al enjuiciado para que, apelando a la Divina Voluntad, se determinara la inocencia o culpabilidad. Someter al acusado a duelo, al manejo de hierros ardientes, al encierro en un ataúd, a la inmersión en agua o echarle aceite hirviendo eran formas del juicio de Dios.
juicio de expertos
> juicio pericial.