Term | Definition |
---|---|
iustitia |
En latín, justicia. > justicia.
|
iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi |
Locución latina, literalmente, "La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho". Es enunciado que pretende una definición de 'justicia'. > justicia.
|
IVA |
> impuesto al valor agregado.
|
izar |
Subir una cosa mediante cuerda de la que cuelga.
|
izquierda | En política, conjunto de personas e ideas que tienden a la libertad en asuntos éticos o sociales y a la mediación o intervención del Estado en asuntos económicos. Durante el siglo XIX la izquierda la constituyó el liberalismo. ► derecha. |
izquierdista | Perteneciente o relativo a la izquierda política. ► progresista. izquierda. |
izquierdo (a) |
Según el cuerpo humano, dicho de lo que está o queda en el costado en que se encuentra el corazón; o que se puede disponer de ese lado. Mano izquierda. El guante izquierdo.
|
j | Letra que en la técnica legislativa, se suele usar como sustituta del número 10 de los incisos del articulado legal. Generalmente se utiliza en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: j). || Décima letra del alfabeto español, cuyo nombre es jota. |
jabeque | Herida en el rostro causada por arma blanca. |
jabón | Pasta resultante de la combinación de un álcali con algún tipo de cuerpo graso que, al ser soluble en el agua, sirve para lavar. || Pastilla que sirve para lavar. |
jabón de tocador | El que sirve para el aseo personal. |
jaca | Caballo de poca alzada. |
jácara | Grupo de gente que hace ruido por las noches. |
jackses | Juego de yacses. ► yacses. |
jacobinismo | Movimiento político que en la revolución francesa de 1789 era partidario del republicanismo y de la centralización estatal. |
jacobino | Durante la revolución francesa de 1789, nombre popular de la Sociedad de Amigos de la Constitución. Partido político francés republicano y partidario de un Estado centralista. Durante cierto tiempo optó por medidas radicales y particularmente violentas. Maximilien de Robespierre fue uno de sus líderes principales. || Persona partidaria del jacobinismo. || Demagogo. |
jactancia | Acortamiento de “juicio de jactancia”. ► juicio de jactancia. || Atribución a sí mismo de ciertos derechos. || Alabanza a sí mismo, presuntuosa y engreída. || Petulancia, alarde. |
jactancioso (a) |
Que se jacta; que es fatuo, ostentoso.
|
jactar |
Acción de alabarse o hacer ostentación.
|
jactarse |
Alardear, glorificarse, fanfarronear.
|
jaez |
Cualidad, condición o calidad de algo o, figuradamente, de alguien.
|
jaibol | En Costa Rica, trago de licor combinado con hielo, refresco o agua. |
jalada | En Costa Rica, efecto y acción de aspirar el humo de lo fumado. Le dio una jalada al cigarrillo y lo botó. |
jalado (a) |
En Costa Rica, dicho del aspecto enjuto provocado por una enfermedad o el poco consumo de alimentos. Ayer vi a Sutano y estaba todo jalado.
|
jalar | Tirar de alguna cosa o persona para moverla, atraerla o arrastrarla. || Hacer fuerza para atraer. Me jaló del brazo. || Aspirar el humo de algo que se fuma. || Aspirar por la nariz alguna droga. || En Costa Rica, partir, marchar. Es tarde, hora de jalar. || En Costa Rica, mantener relaciones sentimentales. || Noviar. Después de jalar seis meses, decidieron casarse. || En Costa Rica, en el caso de un artefacto: Dar una pequeña descarga eléctrica. Esa cocina jala porque está mal conectada. || En Costa Rica, irse, marcharse, retirarse de un lugar. || Adelgazarse la fisonomía a causa de una enfermedad y sus consecuencias. |