Term | Definition |
---|---|
iuris praecepta sunt haec: honeste vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere | Preceptos del derecho que, en español, significan ‘Los preceptos del derecho son estos: vivir honradamente, no hacer daño a otro, dar a cada uno lo suyo’. (Ulpiano: Digesto 1, 1, 10, 1).
|
iuris tantum | Locución latina que significa ‘lo resultante del derecho’ o ‘tan solo de derecho’. Presunción legal por la cual se presume la existencia de un hecho o acontecimiento pero que, ante prueba en contrario, la persona que se favorece está obligada a demostrar la situación que le beneficia. “Como ejemplo de presunciones iuris tantum puede citarse: el nacimiento con vida de las personas, cuando existe duda sobre esa circunstancia; la voluntad de la entrega, por el acreedor, del documento original acreditativo de la deuda que se halle en poder del deudor; y la presunción de buena fe a efectos de la prescripción adquisitiva”. ► carga de la prueba. || En doctrina jurídica, nominación de la pretensión legal que admite prueba en contrario. Diversos “autores coinciden en que las presunciones legales relativas [‘iuris tantum’] se caracterizan por dos notas distintivas. En primer término, dichas presunciones dispensan a una de las partes de la necesidad de probar un hecho, concretamente, el hecho presumido. […]. En segundo lugar, las presunciones legales relativas se caracterizan por trasladar a la contraparte la carga de aportar prueba en contrario para desvirtuar la presunción, a fin de evitar que se produzcan los efectos jurídicos que la norma prevé”. || En doctrina, nominación de la presunción jurídica que admite prueba en contrario. Ejemplo de la presunción iuris tantum es la de legitimidad de los actos administrativos, en el tanto que esta puede ser desvirtuada por el interesado si demuestra que dichos actos quebrantan el orden jurídico. ► iuris et de iure. presunción. presunción legal. || Nombre de la presunción legal que se mantiene en tanto no se produzca prueba en contrario. |
ius aedificandi | Locución latina que refiere al derecho a edificar sobre una propiedad inmobiliaria. En Costa Rica, “el ‘ius aedificandi’ no es irrestricto, pues se encuentra sometido a una serie de limitaciones de orden público autorizadas conforme al artículo 45 constitucional, que someten al dueño de un predio, a la obtención previa de la licencia constructiva por parte del gobierno local”. ► licencia municipal de construcción. |
ius cogens | En el derecho internacional público, locución en latín que se refiere a las normas imperativas o perentorias, de manera que cualquier acto que las contradiga o modifique se tendrá por nulo. El ‘ius cogens’ o derecho común obligatorio fue expuesto en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de fecha 23 de mayo de 1969 de la siguiente manera: artículo 53: ‘Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter’ ”. |
ius domicili | Locución latina que, libremente traducida, significa ‘derecho en razón del domicilio’. Forma de adquirir la nacionalidad por encontrarse el sujeto domiciliado en un territorio nacional de un Estado. ► nacionalidad. |
ius optandi | Locución latina que significa ‘derecho de optar’. Forma de adquirir la nacionalidad en la que el interesado escoge entre dos o más nacionalidades que le son originarias. ► nacionalidad. |
ius puniendi | Potestad estatal para castigar. El “ius puniendi” se puede manifestar tanto en la esfera penal como en la administrativa sancionadora. |
ius sanguinis | Latín, ‘derecho de sangre’. Forma de adquirir la nacionalidad en virtud del vínculo consanguíneo con los padres, de manera que será la nacionalidad del padre o la madre la que determinará la del hijo o hija. ► nacionalidad. |
ius soli | Latín, ‘derecho de suelo’. Locución que se refiere a la nacionalidad adquirida por haber nacido dentro del territorio de un determinado Estado. ► nacionalidad. |
ius variandi | Facultad patronal para efectuar cambios relativos a la forma y modalidad de la prestación laboral, en tanto las variaciones no conlleven alteración esencial del contrato de trabajo o no causen perjuicio material ni moral al trabajador. || Potestad del empleador —en virtud del poder de mando, dirección, organización, fiscalización y disciplina— de modificar unilateralmente las condiciones de la relación laboral. || Locución latina que se refiere al derecho potestativo del empleador para modificar algunas condiciones, por lo general no esenciales, del contrato de trabajo, en cuanto a la forma y modalidades de la prestación. |
ius variandi abusivo | Conducta del patrono consistente en efectuar variaciones o cambios excesivos o desmedidos que provocan una alteración esencial del contrato de trabajo de manera que causa perjuicio material o moral al trabajador. ► ius variandi. || Abuso patronal de la potestad de modificar unilateralmente las condiciones de la relación laboral. El ius variandi abusivo es una conducta ilegal. |
iusnaturalismo | Doctrina que postula la existencia de derechos del ser humano —universales y superiores al ordenamiento jurídico positivo y demás formas de Derecho— instituidos y determinados en su naturaleza misma. Las declaraciones relativas a los derechos humanos, generalmente se enmarcan en las corrientes del iusnaturalismo. ► derecho natural. derecho positivo. ley natural. || Conjunto de principios que sostiene la existencia de un Derecho —que puede ser racionalmente conocido— derivado intrínsecamente de la naturaleza humana y que es, o debe ser, el basamento del derecho positivo. || Doctrina filosófica de carácter ético que postula o enuncia la existencia de un Derecho natural y una Ley Natural. ► derecho natural. ley natural. |
iustitia |
En latín, justicia. > justicia.
|
iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi |
Locución latina, literalmente, "La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho". Es enunciado que pretende una definición de 'justicia'. > justicia.
|
IVA |
> impuesto al valor agregado.
|
izar |
Subir una cosa mediante cuerda de la que cuelga.
|
izquierda | En política, conjunto de personas e ideas que tienden a la libertad en asuntos éticos o sociales y a la mediación o intervención del Estado en asuntos económicos. Durante el siglo XIX la izquierda la constituyó el liberalismo. ► derecha. |
izquierdista | Perteneciente o relativo a la izquierda política. ► progresista. izquierda. |
izquierdo (a) |
Según el cuerpo humano, dicho de lo que está o queda en el costado en que se encuentra el corazón; o que se puede disponer de ese lado. Mano izquierda. El guante izquierdo.
|
j | Letra que en la técnica legislativa, se suele usar como sustituta del número 10 de los incisos del articulado legal. Generalmente se utiliza en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: j). || Décima letra del alfabeto español, cuyo nombre es jota. |
jabeque | Herida en el rostro causada por arma blanca. |
jabón | Pasta resultante de la combinación de un álcali con algún tipo de cuerpo graso que, al ser soluble en el agua, sirve para lavar. || Pastilla que sirve para lavar. |
jabón de tocador | El que sirve para el aseo personal. |
jaca | Caballo de poca alzada. |
jácara | Grupo de gente que hace ruido por las noches. |