Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
investigación preparatoria
 En Costa Rica, en el proceso penal, primera etapa del procedimiento ordinario. > procedimiento preparatorio.
investigador (a)

Persona que realiza actividades intelectuales y experimenta de forma sistemática a fin de conocer acerca de una materia o tema. || Quien hace averiguaciones para descubrir, inventar o conocer alguna cosa o hecho. || Profesional que practica diligencias para conocer los motivos, consecuencias y acciones o conductas de una persona sospechosa de un actuar ilícito. || Estudioso de un tema o asunto.

investigadores del Organismo de Investigación Judicial (as)

En Costa Rica, funcionarios judiciales encargados de efectuar las prácticas y diligencias tendentes a la investigación de delitos y su esclarecimiento. Tienen funciones investigativas y policiales. Los investigadores del Organismo de Investigación Judicial realizan inspecciones oculares; recolectan evidencias; revisan a sospechosos; entrevistan a testigos; examinan antecedentes y archivos; visitan lugares; ejecutan tareas solicitadas por el fiscal; participan en allanamientos, inspecciones y reconstrucción de hechos; asisten y declaran en juicios; dan mantenimiento al equipo de trabajo; presentan informes; y coordinan con funcionarios del Ministerio Público y de diferentes cuerpos policiales la realización de diligencias diversas relacionadas con los asuntos a su cargo. ► Organismo de Investigación Judicial.

investigar
 Realizar actividades intelectuales y experimentar de forma sistemática con el fin de conocer acerca de una materia. || Hacer averiguaciones para descubrir o conocer alguna cosa o hecho. || Practicar diligencias para conocer los motivos y consecuencias de la conducta de una persona sospechosa de un actuar ilícito. || Estudiar grandemente un tema.
investir
Conferir un cargo o dignidad.
inviolabilidad
Cualidad de lo que no se debe o puede profanar, degradar o quebrantar. || Protección que implica la prohibición de atentar contra alguien o algo.
inviolabilidad de correspondencia

Garantía constitucional de que la correspondencia epistolar, por fax, télex, telemática, informática o cualquier otro medio; los videos, los casetes, las cintas magnetofónicas, los discos, los disquetes, los escritos, los libros, los memoriales, los registros, los planos, los dibujos, los cuadros, las radiografías, las fotografías y cualquier otra forma de registrar información de carácter privado solo serán conocidas por el autor de la comunicación, la persona destinataria o las personas a quienes estos quieran mostrar el contenido.

inviolabilidad de la defensa
Garantía procesal y constitucional que comprende el derecho de audiencia, el derecho de probar y controlar la recepción de las pruebas, el derecho de impugnación y el derecho a hacer uso de todos los recursos legales o razonables  de defensa, sin exponerse a sanción ni censura algunas por ese ejercicio, tanto el imputado como su defensor. > debido proceso. derecho al debido proceso.
inviolabilidad de la propiedad
 Locución que enuncia la garantía constitucional que postula un privilegio o protección especial del dominio de la propiedad, en tanto esta solamente se puede privar en virtud de un interés público, legalmente comprobado, y previa indemnización conforme a la ley. || Garantía que consagra el carácter absoluto del dominio de la propiedad que se detenta.
inviolabilidad del domicilio

Garantía constitucional que comprende el precepto de que la morada de una persona no será quebrantada con la presencia de personas no legitimadas o autorizadas por la voluntad de quien allí vive, sea como dueño o inquilino. || Derecho que supone que el domicilio es libre y está protegido de cualquier tipo de agresión o invasión.

inviolabilidad parlamentaria
Prerrogativa que conlleva el impedimento de procesar o castigar a diputados o senadores por las manifestaciones o votos que emitan en el ejercicio de sus funciones. > inmunidad parlamentaria.
inviolable
Que no se debe o puede profanar, degradar o quebrantar.
invocar
Señalar a alguien o algo para que asista o ayude en lo que uno mantiene o requiere. Invocó la ayuda del presidente. || Citar el contenido de una norma, ley, principio jurídico o costumbre. El su alegato invocó el texto del artículo 28 de aquel código. || Acogerse a un precepto legal. || En ciertas creencias, llamar a los espíritus de los muertos.
involucrar
 Implicar a alguien o implicarse uno mismo en un asunto. || Incluir, abarcar. Aquel problema también me involucraba. || En manifestaciones o textos: Añadir, insertar un asunto ajeno al principal, pero que guarda alguna relación con este.
involuntario (a)
Lo que se hace de manera obligada, bajo exigencia o coacción. || Que nace sin que haya un libre afán de hacer o no hacer. || Forzoso o forzado. || Acción u omisión en la que no media el deseo ni el ánimo de que tal conducta produzca, o no, consecuencias o resultados.
INVU
> Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
iofobia
Temor irracional al veneno o a ser envenenado.
ipso facto

Locución latina y española. En el acto; de inmediato, rápido. Se comete el error de decir 'de ipso facto' y no 'ipso facto', como es lo propio.

ipso iure

Locución latina y española. 'En virtud de disposición expresa de la ley'. || Por ministerio legal. ► de pleno derecho.

ipso jure
> ipso iure.
ir

Trasladarse del sitio en que se está hacia otro lugar. irse. || Moverse con un destino determinado. El tren va para Cartago. || Dirigirse hacia un sitio. ¿Vas para Tibás? ||   Desplazarse a pie, sobre animal o vehículo. Iba en su carro cuando recordó  que no traía dinero. || Dicho de una vía de comunicación: Llevar o conducir a un sitio. Esta calle va para San Juan. || Transitar cerca de un lugar. Voy por el hospital, ahorita llego. || Tener una inclinación por algo, principalmente en sus inicios. Qué bien entona ese niño, va para músico que no lo para nadie. || Referido a combinaciones, mezclas o composiciones: Adaptarse, acomodarse, ajustarse conforme a algo. Esa comida no va con esa bebida. El color de esa pared debería ir con el de los muebles. || Extenderse en el tiempo o en el espacio. Ese período va de 1948 a 1986. Ese camino va de Alajuela a Naranjo. || En juegos de azar, cubrir una apuesta. Subiste tres veces: ¡No voy! || En apuestas, sobrepasar el número de punto permitido. || En actividades colectivas, participar. || Dirigir la acción a un fin determinado. || Ejecutar una acción actual y progresivamente. Voy andando. || En cuanto a situaciones, condiciones, contextos o realidades, forma particular de estar. La empresa va bien. La relación va mal. || Realizar actividades personales. ¿Cómo te ha ido? || Denota que una acción sucede. La carne se va cocinando en su salsa. || Disponerse para la realización o ejercicio de algo. Voy a comer. Voy a estudiar. || Exhortar, incitar o pedir que algo se haga. Vamos a tomar. || Visitar, asistir a un lugar, generalmente de forma habitual. Ayer fui al teatro. El sábado vamos donde la abuela. || Comportarse de determinada forma. Si vas a hablar con él es necesario ir con cuidado. || Gastar, emplear. Se le va el dinero en tonterías. || Apoyar a alguien o algo. Yo voy con ese candidato a alcalde. Vos vas con ese equipo de fútbol. || Afectar, concernir. Hizo mucho daño sin que le fuera nada en ello. || Traer alguna cosa. Ir a la pulpería por leche. || Querer algo. Voy por ese título a cualquier precio. || Estar en una situación determinada. Ir por el último año de derecho. || Importar; tener especial interés en alguien o algo. || Estar en trance de muerte. || Morir. || Olvidar una idea o desaparecer un pensamiento. Tenía el plan hecho pero se me fue. || Correrse alguno de los hilos de un tejido. || no ir a ninguna parte. parte 2. || no irle. Expresión que indica que una persona, situación o cosa carece de importancia para quien lo dice. || Se dice de la situación en que no avanza o desarrolla. A Carlos no le va con su tienda. || qué va. Expresión que exterioriza un rechazo o negación. ¿Vos pensás que podrá hacerlo? Qué va. || qué le vas, o vamos, a hacer. Expresión usada para indicar que hay que soportar los hechos tal y como vienen por ser imposible modificarlos. || sin ir más lejos. Expresión que indica que las evidencias, certezas o seguridades son tales que no se precisa de mayor prueba. || vaya usted a saber. Expresión usada para indicar que se sospecha o desconfía de lo ocurrido o de lo que se dijo que se iba a hacer. ¡Vaya usted a saber si es cierto que ganó tanto dinero honradamente!

ir a más
Crecer en intensidad. Las cosas no hubieran ido a más si no hubieras dicho eso. || Prosperar, progresar, mejorar. Los negocios han ido a más.
ir a menos
Decrecer en intensidad. || Decrecer, menguar, mermar.
ir a parar
Terminar en un lugar que no se tenía previsto. Me equivoqué de autobús y fui a parar a Curridabat. || Dicho de una situación o circunstancia: Acabar de manera inusual o inusitada.
ir adelante
Encabezar una actividad, particularmente una competencia. || Seguir con lo que se trata de hacer o decir.