Term | Definition |
---|---|
invasión de zona protegida |
En Costa Rica, descriptor del Digesto de Jurisprudencia que remite al delito de invasión de áreas de conservación o protección. > área protegida. bosque. invasión de área de conservación o protección. régimen forestal. terreno forestal. zonas naturales protegidas. zonas protectoras.
|
invectiva |
Manifestación verbal o escrita de tono áspero y violento contra personas, instituciones o cosas.
|
invencible |
Que no se puede vencer, rendir o dominar. || Que no puede ser derrotado o sometido por algún rival. || Que no puede ser superado o resistido. Un miedo invencible.
|
invención | Concepción y creación de lo que antes no existía. La invención de la aguja. || Ideación de una cosa nueva. La invención del trabajo en serie o en cadena. || Cosa creada que no existía anteriormente. || Imaginación, pensamiento y creación de una obra artística. || Narración de hechos falsos. || Calumnia, injuria; denigración mediante mentiras. || Creación meramente imaginaria como consecuencia de la ausencia de domino racional. |
inventar |
Concebir y crear lo que antes no existía. Inventar la penicilina. || Idear una cosa nueva. ¿Quién inventó el teléfono? || Imaginar, pensar y crear una obra artística. || Contar o narrar hechos falsos. || Calumniar, injuriar, denigrar con mentiras.
|
inventariar |
Hacer una relación ordenada de cosas, bienes y pertenencias de una persona, institución o comunidad. || Incluir bienes o pertenencias en un inventario. > inventario.
|
inventario |
Relación ordenada de cosas y efectos que se encuentran en un lugar. || Asiento, descripción y enumeración de bienes que pertenecen a una persona, institución o comunidad. 'Inventario' se denomina también el documento o soporte en que consta la lista de las cosas inventariadas.
|
inventario de bienes sucesorios |
El realizado al momento de la muerte de una persona y que se efectúa sobre bienes susceptibles de transmisión a un heredero o legatario. > bienes sucesorios.
|
invento | Acción y resultado de crear lo que no existía. || Cosa creada por el ser humano. || ► invención. |
inventor (a) |
Que concibe y crea lo que antes no existía. || El que idea una cosa nueva. || Persona que imagina, piensa y crea una obra artística. || Peyorativamente, quien cuenta hechos falsos o calumnia, denigra o injuria.
|
inverecundia |
Actitud desfachatada, descarada. || Modo o conducta desvergonzada.
|
inversión 1 | Colocación de bienes de capital en una entidad o actividad financieras con el fin de recibir un rédito o precaverse contra una desvalorización monetaria. || Empleo de un caudal. || Ocupación del tiempo, por lo general en algo que reporta beneficio o provecho. |
inversión 2 | Cambio del orden o de la dirección de algo, de manera que su colocación quede en sentido contrario al que tenía. |
inversión de la carga de la prueba | Alteración del postulado lógico de que quien alega un hecho es el obligado de probar lo que manifiesta, de manera que se opta por el sentido contrario. Con la inversión de la carga de la prueba, en materia laboral, el patrono tiene que demostrar que lo dicho por el trabajador no es cierto. ► carga de la prueba. |
inversión de la prueba | ► inversión de la carga de la prueba. |
inversionista |
Persona física o jurídica que coloca bienes de capital en una entidad o actividad financiera a fin de recibir un rédito o provecho. || Persona o entidad que emplea un caudal para que le depare beneficios.
|
inversor (a) |
Persona física o jurídica que ha colocado bienes de capital o dinero en una entidad o actividad financiera. > inversionista.
|
invertir 1 | Colocar bienes de capital con el fin de recibir un rédito, hacerlos productivos o precaverse contra su desvalorización. || Emplear un caudal. || Ocupar el tiempo, generalmente en algo de provecho. |
invertir 2 | Cambiar el orden o dirección de algo de manera que quede en sentido contrario al que se encontraba. |
investidura | En materia administrativa, el nombramiento o la elección para un cargo o empleo público. “La investidura puede darse por elección o nombramiento y se hace efectiva con la toma de posesión del cargo”. || Potestad para actuar a nombre y por cuenta del Estado y dirigir a este el efecto de su conducta. || Concesión u otorgamiento de un cargo importante. |
investigación |
Ejecución de actividades intelectuales y de experimentación sistemática con el fin de conocer acerca de una materia. || Averiguación que se hace para descubrir o conocer alguna cosa o hecho. || Práctica de las diligencias tendentes a conocer acerca de motivos y consecuencias de la conducta de un sospecho. || Actividad que busca ampliar el conocimiento científico. || Indagar.
|
investigación de maternidad |
Averiguación que se realiza, por vía judicial, tendente al conocimiento de la filiación biológica de una persona, con respecto a la presunta madre. || Indagación que se hace con el fin de determinar si un hijo lo es, o no, de una mujer determinada, que no quiere o puede reconocer dicha calidad.
|
investigación de paternidad |
Averiguación que se realiza, por vía judicial, tendente al conocimiento de la filiación biológica de una persona, con respecto a un presunto padre. || Indagación que se hace con el fin de determinar si un hijo lo es, o no, de un varón determinado, que no quiere o puede reconocer dicha calidad.
|
investigación policial |
Averiguación metodológica -analítica y sintética- que se realiza para el esclarecimiento de la comisión de conductas ilegales o delictivas. || Indagación y proceso, sustentados en el método científico, para el descubrimiento de una verdad relacionada con la perpetración de un delito. || La que realiza la Policía con el fin de encontrar culpables o sospechosos de ser autores o partícipes de un ilícito penal.
|
investigación preliminar | En procedimientos de instrucción formal, en caso de querella y su momento de conciliación, —ante el desconocimiento del nombre, apellido o domicilio del presunto autor de un hecho punible; o ausencia de ciertos documentos— averiguación previa que realiza el querellante para individualizar a autores o partícipes o para conseguir la documentación pertinente. ► instrucción formal. querella. querellante. || En casos de procedimiento de instrucción formal —ante la falta de intervención inmediata del agente fiscal o el juez de instrucción—, la investigación realizada por la policía judicial. || En materia de procedimientos disciplinarios laborales, averiguación previa, útil para comprobar las circunstancias del caso; identificar a los presuntos responsables de lo atribuido o denunciado; recabar elementos de prueba; y determinar el mérito para iniciar un procedimiento administrativo. ► procedimiento administrativo. procedimiento administrativo disciplinario. |