Term | Definition |
---|---|
introducir |
Meter algo en una cosa. || Hacer entrar una cosa en un lugar. Introducir droga en el sistema penal. || Penetrar. || Hacer pasar a alguien a un recinto. || Entrar en alguna parte. || Presentar a una persona para que sea recibida o admitida en algún círculo o negocio. || Hacer la presentación de una persona que se va a dirigir a otras. || Preparar un tema o cuestión que se va a conocer o discutir. || Infiltrar a una persona o cosa en un ámbito determinado. || Poner en uso una costumbre, ejercicio o práctica. || Establecer, instalar o asentar una actividad en un lugar. El presidente introdujo la industria cafetalera en el país. || Acarrear, causar determinada consecuencia. Su llegada introdujo el desorden en el aula.
|
intrusarse |
Introducirse o apropiarse de una actividad, empleo, oficio, cargo o jurisdicción a la fuerza, sin derecho o sin razón.
|
intrusión |
Acción y resultado de introducirse o apropiarse de una actividad, empleo, oficio, cargo o jurisdicción a la fuerza, sin derecho o sin razón.
|
intrusismo | Ejercicio de actividades profesionales, que requiere título y autorización oficial, por personas que no están acreditadas. El intrusismo, según la legislación aplicada, puede constituirse como falta o delito. ► ejercicio ilegal de la profesión. |
intruso (a) |
El que sin tener derecho se introduce en una actividad, empleo, oficio o jurisdicción. || Aquel que sin permiso entra en un recinto, habitación o casa. || Persona que usurpa un inmueble. || Persona que tiene algo en virtud de intrusión. > intrusión. || Quien sin razón justificada se interpone en la relación de otros. || Persona que alterna con otras cuya condición es diferente a la suya.
|
intuito personae* | Latinajo por ‘intuitu personae’. ► intuitu personae. |
intuitu personae* | Locución latina que significa ‘en atención a la persona’ y que se utiliza para calificar la relación entre personas cuando no es posible transferir las condiciones particulares de estas a terceros. Un acuerdo matrimonial, al no poder transferirse la identidad de los novios, es "intuitu personae". |
inundación | Cubrimiento por agua de lugares, terrenos o territorios que acaece por exceso de lluvia o desbordamiento de mares o ríos. || Cubrimiento por agua de un lugar. || Cubrimiento por líquido de un sitio o terreno. || Anegamiento. |
inundar |
Llenarse un lugar de agua en virtud de lluvias excesivas o desbordamiento de ríos o mares. || Cubrirse de agua un lugar, terreno o territorio. || Cubrir, llenar o tapar con un líquido -generalmente con agua- un lugar. Para hacer la represa inundaron el pueblo. || Poner a disposición, de manera excesiva, un producto. Inundaron el mercado con aguacates. || Difundir o divulgar de forma abrumadora. || Dicho de un grupo de personas: Colmar un lugar. || En cuanto a emociones, sentirlas profundamente. Cuando la viste, te inundó la alegría. || Anegar.
|
inusitado (a) |
Que no es habitual. || Que su uso no se acostumbra. || Que nunca o muy pocas veces ocurre. || Insólito.
|
inútil |
Que no conlleva provecho o beneficio. || Que no se puede usar para determinada actividad. || Que es superfluo o innecesario. || Que es desechable. || Que no es adecuado para cumplir lo que se pretende. || Dicho de una persona: Que no sirve para trabajar. || Se dice de quien es particularmente torpe para el desempeño de una labor. || En milicia, que no es apto para servir.
|
inutilización |
Acción y resultado de hacer que algo no rinda provecho ni beneficio. || Acción y efecto de hacer que una cosa deje de servir para lo que está destinada. || Acción y efecto de echar a perder. || Descomposición o descompostura. || Conversión de algo útil en cosa superflua o innecesaria. || Transformación de lo que está dispuesto para perdurar en cosa desechable. || Modificación de algo de manera que se vicia de nulidad. || Concerniente a una persona: privación de sus capacidades, aptitudes, competencias o talentos.
|
inutilización de defensa contra desastres | Delito consistente en dañar o inutilizar diques u obras destinadas a la defensa común contra catástrofes o calamidades. || Delito que se perpetra cuando se impiden o dificultan las tareas de defensa ante un desastre, mediante la substracción, ocultamiento o inutilización de materiales, instrumentos y demás medios destinados a la protección. |
inutilizar |
Hacer que algo no rinda provecho o beneficio. || Hacer que una cosa deje de servir para lo que está destinada. || Echar a perder. || Averiar, descomponer. || Hacer de algo una cosa superflua o innecesaria. || Convertir en desechable lo que está dispuesto para perdurar. || Viciar de nulidad un asunto. || Privar a una persona o cosa de sus capacidades, aptitudes, competencias o talentos.
|
invadido (a) |
Situación del lugar en que se ha entrado por la fuerza. || Condición del inmueble al que se ingresó de forma subrepticia, furtiva u oculta. || Territorio de un Estado, país o nación al que se entró mediante fuerza. || Lugar que es objeto de una ocupación anormal o irregular. || En biología y medicina, dicho del organismo en que ha entrado, y multiplicado, un agente patógeno.
|
invadir |
Entrar mediante fuerza en alguna parte. || Irrumpir; entrar violentamente. || Ingresar de manera subrepticia, furtiva u oculta en un inmueble. || En Derecho Internacional, penetrar un Estado, país o nación -generalmente por la fuerza de las armas- en el territorio de otro. || Desempeñar funciones ajenas sin estar legal o personalmente autorizado. || Ocupar anormalmente un lugar. Las aguas desbordadas invadieron la pista de aterrizaje. || Dominar un sentimiento el ánimo de alguien. Lo invadía la desazón. || En biología y medicina, entrar y multiplicarse en un organismo un agente patógeno.
|
invalidación |
Acción y resultado de dejar sin fuerza, ánimo, vigor ni energía. || Anulación, cambio que torna ineficaz algo. || Disposición de las cosas de forma que no haya consecuencias. || Eliminación de la eficacia y firmeza de un acto de forma que este no surte efectos. || Supresión del sustento lógico de una argumentación. || Supresión de los resultados de una conducta. || Privación de la eficacia o validez de un acto jurídico. || Abolición, derogación rescisión.
|
invalidar |
Dejar sin fuerza, ánimo o energía. || Provocar un defecto que impida o dificulte la realización de las actividades habituales. || Anular, tornar ineficaz. || Disponer las cosas de manera que no haya consecuencias. || Eliminar la eficacia y firmeza de un acto de forma que este no surte efectos. || Suprimir el sustento lógico de un argumento. || Suprimir los resultados de una conducta. || Anular la eficacia o validez de un acto jurídico. || Abolir, derogar, rescindir. || Quitarle el valor a algo.
|
invalidez 1 | En lo laboral, inhabilidad o disminución física permanente, con pérdida o mengua de la fuerza natural y de la capacidad para el trabajo. || Estado físico o anímico caracterizado por la falta de fuerza o vigor. || Situación en la que se encuentra quien, por defecto físico o mental, está impedido para desarrollar sus actividades. || Mutilación, lesión, parálisis. || Incapacidad. |
invalidez 2 | Cualidad o carácter de lo que es ineficaz o nulo. ► validez. || Carácter del acto que no tiene consecuencias por carecer de adecuación a las normas que regulan su realización. |
invalidez del acto administrativo |
Condición de ineficacia o nulidad de la declaración unilateral de voluntad de la Administración, en el ejercicio de la función administrativa, como consecuencia de una falta o defecto de algún requisito exigido por el ordenamiento jurídico. La invalidez del acto administrativo deviene de una infracción sustancial que determinará la nulidad relativa o absoluta según sea la gravedad de la violación cometida. > acto administrativo.
|
invalidez del contrato |
Condición de ineficacia o nulidad de lo pactado por las partes en virtud de que lo acordado choca con la ausencia o irregularidad de alguno de los requisitos legales para formación del convenio. > contrato.
|
invalidez física |
Daño incapacitante registrado en la corporalidad de la persona. > invalidez.1. inválido (a).
|
invalidez general |
Inhabilitación o daño que imposibilita la realización o desempeño de cualquier actividad laboral. > invalidez.1. inválido.
|
invalidez mental |
Incapacidad o disminución permanente que se relaciona directamente con las facultades psíquicas o cerebrales de la persona.
|