Term | Definition |
---|---|
intranquilo (a) |
Falto de sosiego o calma. || Inquieto, nervioso. || Situación en la que hay ruptura del orden social. || Amenazado de mal o perjuicio. || Condición de anormalidad en un ambiente colectivo.
|
intransferible |
Que no se puede ceder o enajenar. || Dicho de lo que es prohibido o imposible de transmitir. || De imposible traslado. || De improbable o difícil entrega. || Concerniente a una cosa: Que no se puede pasar su dominio o propiedad.
|
intransigencia |
Condición de quien no quiere evitar o poner fin a un conflicto, cierto o eventual, mediante algún tipo de concesión. || Falta de ánimo para conciliar discrepancias. || Inexistencia de voluntad para encontrar un acuerdo que sobreponga un interés general sobre la ventaja relativa e individual.
|
intransigente |
Que no quiere evitar o poner fin a un conflicto, mediante algún tipo de concesión. || Persona cuyo ánimo se dispone para no conciliar o arreglar una discrepancia. || Que no está dispuesto a ceder; obstinado en una actitud. || Apartamiento de lo que no es o está conforme a las ideas propias.
|
intransmisible |
Que no se puede traspasar. || Dicho del derecho o bien que no se puede vender o ceder. || Concerniente al dominio o derecho: Que no se traspasar o ceder. || Dicho de la enfermedad que no se transmite.
|
intrascendencia |
Que carece de importancia o valía según resultados, secuelas o derivaciones. || Acto, hecho o idea que no extiende sus efectos, resultado o consecuencias. || Insignificancia, menudencia, pequeñez.
|
intrasmisible | ► intransmisible. |
intrepidez |
Arrojo, valor extremo ante el peligro. || Audacia, irreflexión, gran osadía. || Valentía.
|
intrépido (a) |
Arrojado; valiente en extremo. || Audaz. || Irreflexivo, muy osado. || Que no teme el peligro.
|
intriga |
Proceder oculto o disimulado para la consecución de un objetivo. || Plan secreto, basado en la manipulación, el engaño y el disimulo, para privar a otro de un puesto, cargo u oportunidad beneficiosa. || Complot, confabulación, conspiración. || Enredo. || Curiosidad, interés. Me da intriga saber cómo terminará esa novela.
|
intrigante |
Persona que actúa o procede con disimulo u ocultación para conseguir un fin. || El que engaña y manipula para privar de un puesto, cargo u oportunidad beneficiosa a otro. || Complotado, confabulado, conjurado. || Que enreda. || Condición de la persona o situación que provoca curiosidad o interés.
|
intrigar |
Actuar o proceder disimulada y ocultamente para conseguir un objetivo. || Planear en secreto, con base en manipulación, engaño y disimulo, para privar de un puesto, cargo u oportunidad beneficiosa a otro. || Complotar, confabular, conspirar. || Enredar. || Inspirar o despertar curiosidad o interés.
|
intríngulis |
Dificultad o problema que es inherente a alguna situación o cosa. || Intención o razones de una acción.
|
intrínseco (a) |
Esencial, fundamental, interno a una persona, cosa o situación. || Íntimo o privativamente personal.
|
introducción |
Acción y resultado de meter algo en una cosa. || Entrada de una cosa en un lugar. Introducción de droga en un centro penitenciario. || Penetración. || Darle pasada a alguien a un recinto. || Entrada en algún lugar. || Presentación de una persona para que sea recibida o admitida en un círculo, colectividad o negocio. || Presentación de una persona que se va a dirigir a otras. || Preparación de un tema o cuestión que ha de ser conocida o discutida. || Infiltración de una persona o cosa en determinado ámbito. || Acción y efecto de poner en uso una costumbre, ejercicio o práctica. || Establecimiento o instalación de una actividad en un lugar. || Acarreo o causación de una consecuencia determinada. || Prólogo, presentación o preámbulo de una obra literaria, técnica o científica. || Texto o discurso con el que se explica un estudio.
|
introducción de droga en centro penitenciario |
En Costa Rica, delito consistente en hacer entrar en un centro de detención, o de cumplimiento de penas de prisión, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. "El delito de introducción de droga en centro penitenciario, [.] es un delito de peligro abstracto que no requiere para su configuración de una afectación real y efectiva al bien jurídico. En dichos supuestos, basta la realización de alguno de los verbos utilizados por el legislador al describir las conductas típicas para que el ilícito surja a la vida jurídica, pues se estimó que la sola realización de la actividad descrita en el tipo resulta en si misma peligrosa". > droga. drogas, fármacos y otras sustancias relacionadas. centro penitenciario.
|
introducción de moneda falsa |
> falsificación de moneda.
|
introducir |
Meter algo en una cosa. || Hacer entrar una cosa en un lugar. Introducir droga en el sistema penal. || Penetrar. || Hacer pasar a alguien a un recinto. || Entrar en alguna parte. || Presentar a una persona para que sea recibida o admitida en algún círculo o negocio. || Hacer la presentación de una persona que se va a dirigir a otras. || Preparar un tema o cuestión que se va a conocer o discutir. || Infiltrar a una persona o cosa en un ámbito determinado. || Poner en uso una costumbre, ejercicio o práctica. || Establecer, instalar o asentar una actividad en un lugar. El presidente introdujo la industria cafetalera en el país. || Acarrear, causar determinada consecuencia. Su llegada introdujo el desorden en el aula.
|
intrusarse |
Introducirse o apropiarse de una actividad, empleo, oficio, cargo o jurisdicción a la fuerza, sin derecho o sin razón.
|
intrusión |
Acción y resultado de introducirse o apropiarse de una actividad, empleo, oficio, cargo o jurisdicción a la fuerza, sin derecho o sin razón.
|
intrusismo | Ejercicio de actividades profesionales, que requiere título y autorización oficial, por personas que no están acreditadas. El intrusismo, según la legislación aplicada, puede constituirse como falta o delito. ► ejercicio ilegal de la profesión. |
intruso (a) |
El que sin tener derecho se introduce en una actividad, empleo, oficio o jurisdicción. || Aquel que sin permiso entra en un recinto, habitación o casa. || Persona que usurpa un inmueble. || Persona que tiene algo en virtud de intrusión. > intrusión. || Quien sin razón justificada se interpone en la relación de otros. || Persona que alterna con otras cuya condición es diferente a la suya.
|
intuito personae | Latinajo por ‘intuitu personae’. ► intuitu personae. |
intuitu personae | Locución latina que significa ‘en atención a la persona’ y que se utiliza para calificar la relación entre personas cuando no es posible transferir las condiciones particulares de estas a terceros. Un acuerdo matrimonial, al no poder transferirse la identidad de los novios, es "intuitu personae". |
inundación | Cubrimiento por agua de lugares, terrenos o territorios que acaece por exceso de lluvia o desbordamiento de mares o ríos. || Cubrimiento por agua de un lugar. || Cubrimiento por líquido de un sitio o terreno. || Anegamiento. |