Term | Definition |
---|---|
infantilismo |
Permanencia en la adolescencia o en la adultez de los rasgos o características físicas o mentales propias de la infancia. || Actitud impetuosa o exagerada propia de la irreflexión o inexperiencia.
|
infección | Transmisión de microorganismos patógenos que se da de un organismo a otro. || Contagio de una enfermedad. || Daño espiritual que se da como consecuencia de un adoctrinamiento dañoso o con malos ejemplos. || Enfermedad producida por gérmenes, virus, bacterias u otros agentes. |
infectado (a) | Que se le transmitió algún microorganismo patógeno. || Contagiado con alguna enfermedad. || Dañado espiritualmente por adoctrinamiento o mal ejemplo. || En Informática, que tiene un virus informático. |
infectar | Transmitir un organismo microorganismos patógenos. ► patógeno (a). || Contagiar a alguien con alguna enfermedad. || Dañar a alguien mediante adoctrinamiento dañoso o con mal ejemplo. || En Informática, dañar un aparato o programa con un virus informático. |
infecto (a) | Que está infectado por microorganismos patógenos. || Se dice de lo sucio, repugnante, pestilente o asqueroso. |
inferencia | |
inferior | Con relación a una persona, situación o cosa, que es menos en calidad o cantidad. || Que está debajo de algo. || Que está más bajo. || En jerarquías, que está subordinado a su superior. El juzgado como inferior del tribunal. El empleado como inferior jerárquico con respecto a su jefe. || En Biología, en cuanto a seres vivos entre sí, los que se consideran que tienen organismos más sencillos. Los peces como vertebrados inferiores en relación con el ser humano. |
inferir | |
infidelidad |
Falta al cumplimiento de confianza que se le debe a alguien. || Variabilidad en los afectos. || Con relación a una pareja sentimental, otro u otros amoríos o noviazgos. || Adulterio. || Fraude en la confianza. || > inexactitud. || Para la religión católica, falta de fe en esta creencia.
|
infidelidad conyugal |
Falta al deber de no tener acceso carnal con persona distinta del cónyuge. || Conducta en la que incurre la persona que está casada cuando tiene relaciones sexuales con quien no es su cónyuge. > adulterio. relación sexual.
|
infidelidad diplomática |
Delito que comete el encargado por un Gobierno para la negociación con un Estado extranjero que la conduzca de modo perjudicial para la nación, al apartarse de sus instrucciones.
|
infidelidad en la custodia de documentos |
En algunas legislaciones, conducta delictiva que comete el funcionario público que substrae, destruye u oculta documentos, papeles u otros instrumentos que se le hubieran confiado por razón de su cargo. La jurisprudencia ha considerado que el simple extravío de documento no configura el delito de infidelidad en la custodia de documentos.
|
infidelidad en la custodia de presos |
Favorecimiento de la evasión o fuga de un preso o detenido. > favorecimiento de evasión.
|
infiel |
Que falta a la confianza que se le ha otorgado. || Que es variable en sus afectos. || Que no es exclusivo en sus relaciones sentimentales o sexuales. || Persona adúltera. || > inexacto (a). || En asuntos religiosos, el que no profesa la fe que se considera verdadera.
|
infirmar |
Anular, invalidar algo. || Disminuir el valor o la eficacia.
|
inflación |
Fenómeno económico consistente en un alza en los precios de bienes y servicios y la pérdida del valor del dinero, como resultado del desequilibrio entre la producción y la demanda. || Elevación constante de los precios. || Excesiva oferta de dinero con la consecuente pérdida del poder adquisitivo de este. || La acción y el efecto de hinchar algo con aire u otro tipo de gas. || Envanecimiento, engreimiento, vanidad. || Exceso, abundancia generalmente perniciosa.
|
inflar |
Hinchar, abultar algo con aire u otro tipo de gas. Inflar una llanta. Inflar los cachetes. || Exagerar, agrandar hechos o informaciones. || Aumentar el precio de algo artificiosamente. || Envanecer, engreír; asumir o provocar una actitud soberbia. A punta de inflarle el ego tenía en su mano al presidente. || Comer o beber mucho.
|
infliximab |
Fármaco antiinflamatorio que disminuye la necrosis tumoral e induce la muerte celular de linfocitos.
|
influencia | Ejercicio del predominio, de la autoridad. || Fuerza moral que se despliega sobre otro. || Intervención que produce un efecto. || Participación en lo que otro decide, de forma que lo decidido no es completamente libre o imparcial. || Contribución en lo que otra persona determina o resuelve. || Causa, procedencia. La desaparición del bosque por influencia del sistema económico. || En plural, persona con poder que puede intervenir a favor o en beneficio de alguien. Las anchoas las conseguí porque tengo mis influencias en la pescadería. ► tráfico de influencias. |
influencia en contra de la Hacienda pública | Delito que cometen funcionarios públicos y demás sujetos equiparados que al intervenir en razón de su cargo o posición influyen, dirigen o condicionan, en cualquier forma, para que se produzca un resultado determinado, lesivo a los intereses patrimoniales de la Hacienda pública o al interés público, o se utilice cualquier maniobra o artificio tendente a ese fin. |
influenciar | Influir. “Las diferencias entre influir e influenciar, según las Academias, no son de sentido, puesto que ambos verbos tienen significados equivalentes, sino de construcción. ‘Influir’ se emplea como transitivo […] o como intransitivo, a menudo con un complemento introducido ‘por’ ‘en’ o ‘sobre’ […]. ‘Influenciar’, en cambio, solo se emplea como transitivo […]”. ► influir. |
influir | Ejercer una persona predominio, autoridad o fuerza moral sobre otra. || Intervenir en la producción de un efecto. La educación influye en el nivel de vida de un pueblo. || Participar en una decisión de otro de manera que lo decidido no es completamente libre o imparcial. || Contribuir en lo que otra persona determina o resuelve. |
influjo | Voz que, según contexto o intención, es sinónima de ‘influencia’. ► influencia. || El correr o fluir de la marea.
|
INFOCOOP |
> Instituto Nacional de Fomento Cooperativo.
|
información | La acción y el resultado de dar noticia de una cosa. || Participación que se hace a alguien de un conocimiento. || Conocimiento adquirido o que se tiene. || Aviso o advertencia de algo. || Revelación de un asunto. ► acceso a la información. || Conocimiento nuevo. || Averiguación jurídica, legal o policial acerca de un hecho o delito. || Suministro de datos acerca de alguien o algo. || Explicación, aclaración, exposición. || Emisión de un dictamen que hace la persona u organismo competente. || Oficina o despacho en el que se dan indicaciones o detalles necesarios para una gestión. Preguntá allá, en Información, ahí te dicen lo que necesitás. |