Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
incapacidad laboral parcial permanente

Disminución irreversible o incurable que aminora, de manera fragmentaria, la aptitud laboral del trabajador. || En Costa Rica, disminución o mengua de las facultades o aptitudes laborales que se presenta cuando hay una pérdida de la capacidad general, orgánica o funcional, igual o mayor al 50 % pero inferior al 67 %. incapacidad laboral. gran invalidez.

incapacidad laboral permanente

Pérdida de la capacidad para trabajar, orgánica o funcional, que es de duración indefinida e irremediable. La determinación de la incapacidad laboral permanente puede ser independiente de la gravedad del daño sufrido. incapacidad laboral. incapacidad laboral total permanente. gran invalidez.

incapacidad laboral temporal

Pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita al trabajador para desempeñar sus labores que se prolonga por cierto lapso. Algunas legislaciones establecen que la incapacidad laboral temporal es aquella que no llega al año. ► incapacidad laboral. gran invalidez.

incapacidad laboral total permanente

Incapacidad laboral que imposibilita definitivamente al trabajador para todo tipo de trabajo. La víctima de una incapacidad laboral total permanente es un inválido laboral. || En Costa Rica, disminución o mengua de las facultades o aptitudes laborales que se presenta cuando hay una pérdida de la capacidad general, orgánica o funcional, igual o mayor al 67 %. incapacidad laboral. gran invalidez.

incapacidad penal

Descriptor sinónimo de ‘inimputabilidad’. ► inimputabilidad.

incapacitación
Acción de privar a alguien de su aptitud legal para actuar. || Privación de la capacidad para hacer algo. || Disposición que determina que alguien carece de las condiciones necesarias para desempeñar un cargo. || Prohibición de una actividad.
incapacitar

Privar a alguien de la aptitud, habilidad o disposición requeridas para hacer algo. || Decretar la falta de aptitud legal para ser sujeto de derechos u obligaciones. || Disponer que alguien carece de las condiciones necesarias para desempeñar un cargo. La norma incapacita a los clérigos para desempeñar cargos públicos. || Prohibir una actividad. || En Costa Rica, disponer un médico que el trabajador ha de cesar sus labores, con fines curativos, ante la pérdida, temporal o permanente, de las aptitudes o facultades para el desempeño de sus tareas. El doctor incapacitó a Juan por cinco días.

incapaz

Que carece de aptitud legal para ser sujeto de derechos u obligaciones. Su estado mental lo convierte en un incapaz para contratar. ► capacidad 1. || Que carece de personalidad jurídica para algunos o todos los actos civiles. || Inepto, torpe, que no tiene talento. || Que, por sus características, no puede hacer. Ese hombre es incapaz de robar. Ese perro es incapaz de morder.

incautación
Apoderamiento que hace una autoridad competente de un bien. || Toma de posesión que realiza una autoridad judicial o administrativa de un bien a causa de la comisión de un delito, falta o contravención. || Apoderamiento de un bien, de forma arbitraria, que realiza una autoridad judicial o administrativa. > decomisar. decomiso.
incautación de bienes

En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencia, descriptor que contiene lo referente a decomisar, al decomiso y a la incautación. ► decomisar. decomiso. incautación.

incautarse
Apoderarse una autoridad competente de bienes particulares. || Tomar posesión una autoridad judicial o administrativa de un bien de alguien, en virtud de la comisión de un delito, falta o contravención. || Apoderarse arbitrariamente una autoridad judicial o administrativa de un bien.
incauto (a)
Que no tiene precaución, prevención o recelo. || Dicho de la persona ingenua, crédula o confiada en demasía.
incendiar
Quemar, consumir, dañar o destruir con fuego grande lo que no estaba destinado a ser abrasado. || Cometer el delito de incendio o explosión.
incendiario (a)
Persona que premeditadamente quema, consume, daña o destruye con fuego grande lo que no estaba destinado a ser abrasado. || Sustancia que produce fuego que puede incendiar. || Arma o proyectil que provoca fuego. || Con sentido figurado, lo que es violento, fogoso, vehemente o subversivo. El discurso de esa diputada no dejó de ser incendiario en ningún momento.
incendio

Fuego grande que consume, abrasa, daña o destruye lo que no está destinado a quemarse.  fuego. incendio o explosión. || En asuntos de quemas controladas con fines agrícolas y pecuarios, fuego que natural o artificialmente afecta bosques, terrenos forestales, terrenos agrícolas o de uso pecuario. quema. || Exaltación violenta del ánimo.

incendio en bienes de valor histórico, científico, artístico o religioso
Circunstancia agravante, en cuanto al reproche penal, del delito de incendio o explosión, en virtud de que el daño o destrucción se produce sobre bienes que tienen importancia y trascendencia histórica, científica, artística o religiosa. > incendio o explosión.
incendio forestal

Fuego que, sin control, gestión o planificación, se propaga a través de espacios, sean rurales o urbanos, que contienen vegetación arbórea, arbustiva o herbácea, o, en general, de carácter boscoso. bosque.

incendio o explosión

Delito contra las personas o bienes, consistente en procurar la muerte, destrucción o daño por medio de fuego o explosión. || Conducta ilícita que se configura cuando alguien, mediante fuego u objeto explosivo, crea un peligro común para las personas o bienes.

incendio y quema en inmueble agrario

En Costa Rica, categoría que abarca las prohibiciones, permisos y regulaciones para los incendios y quemas controladas, con fines agrícolas y pecuarios, que se realicen en inmuebles destinados a la utilización económica y productiva agropecuaria. ► incendio. quema.

incendio y quema forestal

En Costa Rica, categoría que abarca las prohibiciones, permisos y regulaciones para los incendios y quemas controladas que afectan bosques o tierras con árboles, arbustos o hierbas que no sean propias del cultivo agrícola. ► incendio. quema. terreno forestal.

incentivar
Estimular, acicatear, incitar para que algo mejore o aumente. || Premiar o recompensar ante la obtención de un éxito a fin de que este se repita. || En lo laboral, animar con una prima por productividad, asistencia o puntualidad.
incentivo
Estímulo, acicate para que algo mejore o aumente. || Lo que mueve a desear o hacer algo. || Hecho externo a la psiquis o ánimo personal que produce estados de motivación para actuar de una determinada manera. || En lo laboral, prima por productividad, asistencia o puntualidad. || En economía, facilidad o estímulo que se ofrece para que personas o sectores económicos inviertan, produzcan y mejoren los beneficios o utilidades.
incentivo fiscal

Política estatal con la que se implementan medidas de estímulo y apoyo consistentes en desgravaciones tributarias. || Otorgamiento de una medida fiscal proteccionista. El concepto de incentivo fiscal “puede comprender diversos mecanismos o manifestaciones, tales como las exoneraciones fiscales (totales o reducciones impositivas), o el otorgamiento de subvenciones de diversa índole, como lo son, el otorgamiento de bonos del Estado para determinadas actividades (productivas o culturales), el acceso a créditos oficiales con tasas de interés reducidas y plazos dilatados de amortización, las franquicias aduaneras, la asignación de mercados en exclusiva, pensiones y premios”. || Régimen del Estado que tiende a la creación de excepciones a la aplicación de impuestos, tasas o contribuciones. || Desgravación tributaria.

incentivo fiscal a la actividad forestal

En Costa Rica, estímulo consistente en la exoneración tributaria o exención de impuestos que se dispone a favor de propietarios de bosques naturales para retribuir beneficios ambientales generados por su manejo. ► actividad agraria forestal.

incentivo fiscal a la industria turística

En Costa Rica, estímulo consistente en el otorgamiento de beneficios de naturaleza tributaria y otorgamiento de medidas fiscales proteccionistas que comprenden exoneraciones, totales o reducciones impositivas, subvenciones o concesión de bonos para actividades, lucrativas o no, relacionadas con viajes de distracción, recreo, descanso o salud.