Term | Definition |
---|---|
estación |
Sitio o edificio donde vehículos terrestres, o acuáticos, de transporte hacen parada. Estación de ferrocarril. Estación de autobuses. Estación fluvial. || Edificio o sitio dispuesto para la transmisión de telecomunicación. Estación de radio. || Sitio en que se hace parada durante un viaje o paseo. || Edificio o instalación para investigaciones científicas. La Universidad de Costa Rica tiene varias estaciones biológicas. || Tiempo, temporada. Estación para sembrar, estación para cosechar. || Cada uno de los cuatro tiempos por año que caracterizan la condición climática de una región. Primavera, verano, otoño e invierno, son las cuatro estaciones. || En la religión católica, parada en el curso del vía crucis, procesión, romería o peregrinación.
|
estación de servicio | Establecimiento en que se vende gasolina, gasóleo, lubricantes, gas licuado de petróleo y otros derivados. Suele contar con equipo para reparaciones leves de daños vehiculares. Una estación de servicio, en ocasiones, se acompaña de un puesto de comidas y bebidas. |
estación de servicio y suministro de combustible | En Costa Rica, descriptor del Centro Electrónico de Información Jurisprudencial que remite a las sentencias que resuelven acerca de estaciones de servicio y al transporte o comercialización de combustible. ► estación de servicio. transporte y/o comercialización de combustible. |
estación de televisión |
> canal de televisión.
|
estación lluviosa |
Período del año durante el cual se da la mayor precipitación pluvial media anual y hay más humedad.
|
estación seca |
Período del año durante el cual la precipitación pluvial es menor a la cantidad de agua del suelo que regresa a la atmósfera, como consecuencia de la evaporación y de la transpiración de las plantas.
|
estacional |
Se dice de la actividad que se vincula particularmente a una estación del año. En turismo, el concepto 'estacional' está relacionado con el de 'temporada alta' y 'temporada baja'. || Relativo o concerniente a las estaciones del año.
|
estacionalidad |
Relación de dependencia con respecto a una estación del año en particular.
|
estacionamiento |
Lugar para parquear un vehículo terrestre. > parqueo. || La acción y el efecto de aparcar un vehículo. || Colocación, instalación. || En cuestiones de milicia, campamento provisional.
|
estacionamientos municipales |
Parqueo cuya propiedad y administración pertenecen a un gobierno local.
|
estacionar |
Aparcar un vehículo. || Situar, colocar en un lugar. || Quedarse en un mismo lugar; no moverse de donde se está.
|
estacionario (a) |
Estable en una situación. || Que se mantiene en el mismo lugar.
|
estadística | En matemáticas, ciencia y técnica que utiliza datos numéricos para obtener inferencias asentadas en el cálculo de probabilidades. || Estudio de los datos y hechos cuantificables, o que se prestan a numeración y a las cifras relacionadas. || Recuento de la población, recursos naturales, industriales y demás manifestaciones productivas o creativas de una sociedad o colectividad. |
estadístico (a) | Persona especialista en estadística. ► estadística. || Relativo o perteneciente a la estadística. Datos estadísticos. ► estadística. |
Estado 1 | Nación, pueblo o territorio soberano poseedor de órganos de gobierno propios y que se encuentra en un territorio determinado. || País cuya sociedad está jurídicamente determinada y legalmente posibilitada de imponer, mediante coerción, su autoridad interna; además de ser reconocida su personalidad y formalidad por otras naciones. || Organización política, con poder soberano e independiente, que comprende la población y generalmente un territorio. || Cuerpo político, integrado por un conjunto de poderes y órganos de gobierno, de un país. ► ente público mayor. || Nación o pueblo independiente. || Conjunto de los poderes públicos. || La Administración pública. || Concepto que engloba la Administración pública, la Hacienda pública y los diferentes Poderes. || Expresión de potestad pública y de organización social de un determinado territorio. || En países organizados como federación, territorios autónomos, con caracteres históricos y organizaciones comunes, que son regidos por un gobierno y cuerpo de leyes propio. || de Estado. Se dice de la persona que dirige los asuntos políticos o públicos de un país. Mujer de Estado. || Dicho del asunto cuyo examen y resolución son de naturaleza eminentemente estatal y no particular o privada. La declaración de emergencia nacional es un asunto de Estado. |
estado 2 | Situación en que está una persona, cosa o circunstancia. || Modo de ser o estar. || Fase o momento de un proceso. || Grado o modo de adherencia de las moléculas. Estado sólido. Estado líquido. Estado gaseoso. || Cada una de las clases o condiciones en que se divide un cuerpo social. Estado eclesiástico. Estado seglar. || cambiar de estado. Mudar de clase o condición en el plano social. Cambió del estado secular al eclesiástico. || en estado interesante. Dicho de la mujer: Embarazada. |
Estado aconfesional | El que no reconoce como oficial ningún tipo de confesión religiosa. ► aconfesional. confesional. Estado 1. Estado laico. |
Estado administrante | En materia de transferencia de personas sentenciadas penalmente, Estado al cual una persona condenada a una pena privativa de libertad puede ser, o ha sido, transferida para cumplir su castigo. ► sentencia. |
Estado ateo | Expresión utilizada por ‘ateísmo de Estado’. ► ateísmo de Estado. |
estado civil |
Condición de la persona humana en relación con su nacimiento, nacionalidad o filiación, que se hace constar en el Registro Civil. || Estado de una persona con relación a su condición de soltería, matrimonio, viudez o divorcio. El estado civil de Perencejo es de viudo. || Situación de la persona natural, en sociedad, vinculada con los derechos y deberes que le corresponden.
|
Estado como víctima |
En Costa Rica, fórmula jurisprudencial o doctrinal que se refiere a la representación estatal de intereses colectivos o difusos que se realiza ante la comisión de un delito cuyo daño repercute en una entidad del Estado. > Estado. interés colectivo. interés difuso. víctima.
|
Estado confesional | Estado que se confirma o se asume como adherente a una religión o creo religioso. ► confesional. |
estado de abandono | Situación de la persona menor de edad en que sufre insatisfacción de sus necesidades básicas, materiales, morales, jurídicas y psicoafectivas, a causa del descuido injustificado por parte de quienes ejercen legalmente los derechos y los deberes inherentes de la patria potestad. ► autoridad parental. || Situación de la persona física que sufre carencia de protección por parte de quienes legalmente tienen la obligación de otorgarla. ► abandono. || Situación de la cosa que no recibe atención y cuido. || Coloquialmente, aspecto de la persona natural que revela desaseo o falta de cuido en su apariencia. |
estado de alarma | Situación de gravísima alteración del orden público que justifica la suspensión de algunas garantías individuales. ► alarma. estado de emergencia. estado de excepción. || Contexto donde se toman medidas de prevención y cautela extraordinarias ante la eventualidad o inminencia de un daño. |
estado de ánimo | Disposición en que se encuentra una persona, causada por un sentimiento determinado. |