Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
legitimación procesal

Facultad o aptitud para comparecer en un juicio como demandante, demandado, tercero o representante. legitimación ad procesum. legitimación en la causa.

legitimar
Ajustar, adecuar o convertir algo para que sea acorde con las leyes. || Justificar conforme a las leyes o al derecho. || Facultar a alguien para que pueda actuar o accionar. || Habilitar a alguien para que desempeñe una función o puesto. || Reconocer legalmente al hijo o a la hija que no se tenía por tal.
legitimidad
Cualidad de lo que se ajusta, adecúa o es conforme a las leyes. || Naturaleza de lo que está justificado por las leyes o el derecho. || Índole de lo conferido en virtud de la ley. || Aptitud para actuar, accionar o hacer. || Propiedad de lo que está permitido.
legitimidad de la prueba

Principio que consigna que únicamente es admisible como probanza aquella cuya obtención se produjo acorde a las normas procesales, las leyes especiales para la obtención de prueba y los convenios internacionales referentes a derechos humanos. || Carácter legal de la prueba incorporada a un proceso.

legítimo (a)
Lo que se ajusta, adecua o está conforme a las leyes. || Que está justificado por las leyes o el derecho. || Lo que se confiere en virtud de la ley. || Facultado o con aptitud para actuar o accionar. || Lo que está permitido. || Habilitado para desempeñar una función o puesto. || Se dice del hijo legalmente reconocido. || Lo que es cierto o verdadero.
lego (a)

Persona que desconoce de una materia. || El que no tiene un título que lo acredite como conocedor de una disciplina. Soy lego en derecho. || Se dice del juez que no es abogado. juez lego (a). || En ciertos contextos, el que no sabe leer ni escribir. || En asuntos religiosos, el que no tiene órdenes clericales.

legua
Medida para caminos o trayectos terrestres, de una longitud que varía entre los 4,5 km. a los 5.5 km.
legua marina

Medida de longitud que se utiliza en trayectos acuáticos equivalente a 5555,55 metros.

leguleyada
Aplicación o tratamiento torpe o inhábil de las leyes o el derecho. || Acción o procedimiento amañado o de mala fe al que el abogado recurre durante el proceso. || Extensión o enredo de un proceso con base en argucias.
leguleyo (a)
Abogado chapucero, torpe o inepto. || Persona que trata o aplica leyes sin conocerlas. || Forma despectiva de referirse al abogado que recurre a artimañas o procedimientos de mala fe. || Letrado que enreda o extiende los procesos recurriendo a argucias.
lengua 1

Órgano situado en la boca que sirve para gustar, comer y articular sonidos. || Alargamiento o prolongación de una cosa cuya forma se asemeja al órgano humano, ubicado en la boca y sirve para hablar. Una lengua de tierra entraba varios metros en el mar. En aquel incendio se levantaban lenguas de fuego de varios metros de altura. || Badajo de la campana. || Lengüeta de los zapatos.

lengua 2

Sistema que mediante la palabra oral o escrita, el ser humano utiliza para comunicarse. || Sistema de comunicación verbal caracterizado por un vocabulario y gramática propios. || Idioma. || Forma peculiar de utilizar el vocabulario y la gramática.

lengua de gato
En Costa Rica, se dice de la persona que es particularmente sensible al calor de las bebidas o comidas. Para mí, la sopa tibia: que soy muy lengua de gato.
lengua madre
Idioma del que han derivado otros. El latín es lengua madre del español, del rumano, del italiano, del francés.
lengua materna
La primera que se aprende. || Idioma que hablan los naturales de una región, nación o país.
lengua muerta
Idioma que se habló en una época o región.
lenguaje

Sistema de signos orales, escritos o gestuales que se utiliza para comunicarse. lengua 2. vocabulario. || Sonidos articulados mediante los cuales el ser humano expresa lo pensado o sentido. || Forma de expresarse. Le dijo lo que tenía que decirle en un lenguaje afable. Lenguaje técnico. || Cualquier sistema de comunicación. Lenguaje informático. || Modo particular de expresarse. || Conjunto de señas con que expresan las ideas o sentimientos. || En informática, conjunto de signos y reglas estructuradas para diseñar procesos que se ejecutan en máquinas como computadoras o celulares. 

lenguaje claro

El que es inteligible, fácil de entender. lenguaje. lenguaje democrático. lenguaje jurídico claro.

lenguaje de género

El que comporta los diferentes elementos que comprenden las diversas identidades de género. género 2. identidad de género. lenguaje inclusivo.

lenguaje del derecho
lenguaje democrático

El que es comprensible para el común de la gente, o inteligible para aquellas personas que tienen una competencia lingüística considerada normal. || En ciertos círculos, lenguaje claro. lenguaje. lenguaje claro. lenguaje jurídico claro.

lenguaje inclusivo

Uso lingüístico indeterminado que busca la inclusión de las mujeres en el discurso. || Uso lingüístico que busca la inclusión de todas las personas, sin condicionarlo a la identidad de género. identidad de género.

lenguaje jurídico

Conjunto de términos, expresiones, usos lingüísticos y locuciones que se refiere a principios, preceptos y reglas de la ley o del Derecho. El lenguaje jurídico busca un tipo de precisión conceptual o de claridad semántica entre los profesionales dedicados al derecho. Hay autores que, en lugar de ‘lenguaje jurídico’, prefieren hablar de ‘uso jurídico del lenguaje’.

lenguaje jurídico claro

Conjunto de términos, expresiones, usos lingüísticos y locuciones que se refiere a principios, preceptos y reglas de la ley o del Derecho, que se caracteriza por una estructura que permite, a quien recibe el mensaje, entender fácilmente, y a la vez tener la posibilidad de usar la información recibida. || Lenguaje jurídico que comprende o abarca la pertinencia del contenido; la estructura lógica de lo expuesto y de lo concluido; y la satisfacción comunicativa de quien emite y de quien recibe. lenguaje. lenguaje claro. lenguaje jurídico. lenguaje democrático.

lenguaje legal