Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
principio de imputación recíproca

En materia penal, regla por la cual se establece que, si dos o más personas resultan responsables de un daño o ilícito por acciones u omisiones concurrentes, la atribución del deber de indemnizar o responder penalmente se distribuye equitativamente entre ellos, atendiendo a la proporción y gravedad de su participación. “IV. […] Lo primero que debe establecerse es que el ilícito incriminado fue acusado en coautoría, esto significa que se trata de un hecho conjunto atribuido a cada uno de los imputados, lo que no permite realizar una descomposición fáctica, a fin de realizar atribuciones delictivas autónomas. Las distintas contribuciones deben considerarse como un todo y el resultado total debe atribuirse a cada coautor, independientemente de la entidad material de su intervención. En estos casos rige, el principio de imputación recíproca . Según este principio, todo lo que haga cada uno de los coautores es imputable [es extensible] a todos los demás. Solo así puede considerarse a cada autor como autor de la totalidad, contrastándose un “mutuo acuerdo”, que convierte en partes de un plan global unitario, las distintas contribuciones (ver en este sentido, [Nombre5] [sic]. Derecho Penal. Parte General. Novena Edición. Editorial BdeF. Buenos Aires 2011, p. 401)”. (Tribunal de Apelación de Sentencia Penal, San José, N.° 204 de 11:30 h de 9 de febrero de 2021). ► coautor (a). coautoría. || Postulado que establece que, cuando concurren varias partes en una relación, hecho o controversia, los actos, omisiones o consecuencias atribuibles a una de ellas pueden ser correlativamente imputados a la otra. La aplicación del principio de imputación recíproca busca asegurar una adjudicación equitativa de cargas, responsabilidades y efectos, de manera que ninguna de las partes pueda desatenderse de los efectos jurídicos derivados de la participación conjunta.