Term | Definition |
---|---|
caudaloso (a) | Curso o cause que tiene mucha agua. |
causa 1 | Pleito o litigio judicial. || Proceso o expediente en el que se averigua un hecho o circunstancia y se dicta una resolución. || Conjunto de actuaciones seguidas ante un juez o tribunal. || Fundamento por el que se adquiere un derecho. || Proceso penal. |
causa 2 | Origen, fundamento de algo. || Suceso o cosa que se considera como principio de un asunto. || Motivo o razón que impulsa a actuar. || Antecedente necesario de un resultado. || Conjunto de circunstancias que, en virtud de un interés, determinan la situación de una persona frente a otras desde el punto de vista legal. || Razón que determina las obligaciones en un negocio jurídico. La causa de un negocio determina su validez. || Misión, afán o asunto por el que se toma partido o especial interés. La causa que abrazó fue la abolición de la esclavitud. |
causa adquirendi* | En latín, ‘causa de la adquisición’. Hecho o acto que justifica, evidencia o muestra la razón o fuente jurídica de la adquisición de una cosa o de un derecho. La “causa adquirendi” del automóvil de Julio, ¿fue la herencia o fue la compraventa? |
causa causarum* | Locución latina que significa ‘causa de las causas’ y que describe la concatenación de hechos que llevan a determinado resultado. |
causa civil | Litigio que se ventila en la jurisdicción encargada de resolver acerca de intereses privados, régimen familiar, sucesiones, situación de bienes, responsabilidades y condiciones contractuales. ► civil. |
causa contrahendi* | Locución latina que significa ‘causa del contrato’ y que se refiere al objetivo inmediato que las partes buscan al momento de contratar. ► causa del contrato. contrato. |
causa criminal | Juicio en que los hechos se ventilan ante la jurisdicción penal. ► juicio penal. |
causa de exclusión de la antijuridicidad | En derecho penal, circunstancia que exime de responsabilidad penal al existir una norma o permiso legal para actuar de la forma que se actuó. ► antijuridicidad. consentimiento del derechohabiente. estado de necesidad. legítima defensa. |
causa de exclusión de la culpabilidad | En la teoría del delito, circunstancia que excluye la culpabilidad ante la inimputabilidad del agente. ► causa de exculpación. culpabilidad. delito. inimputabilidad. || En derecho administrativo, circunstancia que dispensa, excusa o exime de responsabilidad administrativa sancionadora ante la ausencia de concurso del elemento subjetivo de la infracción. El caso fortuito, la fuerza mayor, el error, el miedo insuperable o la confianza legítima son algunas causas de exclusión de la culpabilidad. |
causa de exculpación | En derecho penal, circunstancia que excluye la culpabilidad cuando el autor del hecho no podía actuar conforme a derecho; o por incomprensión del sentido de su acción; o la capacidad de autocontrolarse; o por error invencible de prohibición o de tipo. ► causa de exclusión de la culpabilidad. culpabilidad. delito. error de prohibición. error de prohibición invencible. error de tipo. error invencible. estado de necesidad exculpante. miedo grave. |
causa de honor | En derecho penal, motivo que, fundado en el honor o la honra, se constituye como eximente, perdón o atenuante de la pena. El aborto por causa de honor o el abandono del hijo de no más de tres días de nacido, por la misma razón, en algunas legislaciones, son motivos atenuantes. ► honor. honra. |
causa de inculpabilidad | Circunstancia en que, ante el injusto penal, al agente se le exime al no poder reprochársele su conducta. ► delito. injusto penal. |
causa de inimputabilidad | Situación que imposibilita la imputación subjetiva al agente, ante la imposibilidad, total o casi total, de actuar con conocimiento y comprensión de la acción realizada u omitida; o la imposibilidad de adecuar la conducta a esa comprensión. La enfermedad mental o la grave perturbación son causas de inimputabilidad. ► imputación. imputación subjetiva. inimputabilidad. |
causa de justificación | En derecho penal, circunstancia eximente que excluyen la antijuridicidad, y toda consecuencia jurídica, de una acción voluntaria que se encuentra tipificada en la ley punitiva. El cumplimiento de la ley, el consentimiento del derechohabiente, el estado de necesidad y la legítima defensa son causas de justificación. ► antijuridicidad. tipicidad. || Norma o situación que legitiman una conducta. || Motivo o razón que fundamenta o explica una acción voluntaria. |
causa de la obligación | Razón por la cual una persona que contrata asume el vínculo legal, voluntario o derivado de donde viene la exigencia de hacer o no hacer. ► causa 2. obligación. |
causa de pedir | Motivo o razón que impulsa a solicitar, requerir o exigir algo. || En el proceso, antecedente, hecho o acto que conduce a accionar. |
causa debendi* | En latín, libremente traducido, ‘la causa de la deuda’. Motivo o razón para contraer una deuda u obligación. ► deuda. |
causa del contrato | Motivo determinante, inmediato y mediato que lleva a las partes a celebrar el contrato. ► contrato. |
causa donandi | En latín, libremente traducido, ‘la causa de la deuda’. Motivo o razón determinante de una donación. ► donación. |
causa eficiente | Lo que primeramente produce un efecto. “Nada puede ser causa eficiente de sí misma”. || Persona o cosa responsable de una acción, de un acto o de un hecho. |
causa falsa | En negocios jurídicos, la causa que se manifiesta sin que corresponda a la verdadera. Hablar de donación cuando, en verdad, ha habido una compraventa, es ejemplo de enunciar una causa falsa. || En retórica y lógica, nominación de la falacia que comprende un razonamiento inválido, consistente en considerar que la causa de un hecho es aquello que sucede con anterioridad a su acaecimiento, sin comprobación empírica que corrobore la afirmación. Ejemplo de la falacia de causa falsa: Si, encima de la pirámide, le arranco el corazón a alguien, mañana el sol saldrá; es así como, ahí, le extirpé el corazón a mi víctima y el sol salió. Ergo, por ello el sol sale. |
causa final | El motivo o razón por la cual se actúa. |
causa habiente | ► causahabiente. |
causa ilícita | Motivo o fin que contraviene o quebranta las leyes o alguna condición del ordenamiento jurídico. ► causa lícita. causa torpe. ordenamiento jurídico. |