Term | Definition |
---|---|
tracamundana |
Trueque de fruslerías. || Desórdenes.
|
tracción | Efecto y acción de arrastrar, jalar o tirar de algo. Tracción automotora. || En mecánica, sistema que aplica la potencia motriz a las ruedas del vehículo. || doble tracción. Sistema mecánico que aplica la potencia del motor a las cuatro ruedas del vehículo. ► cuatro por cuatro. |
tracción delantera |
En tracción de vehículos, sistema en el que las ruedas motrices son las delanteras.
|
tracción trasera |
En tracción de vehículos, sistema en el que las ruedas motrices son las traseras.
|
tracto |
Lapso; tiempo entre dos límites. || Espacio que hay entre lugares.
|
tracto instantáneo | Locución sinónima de 'tracto único'. ► tracto único. |
tracto sucesivo | Tipo de contrato en el que la relación jurídica no se consuma instantáneamente dado que la prestación de una de las partes es continua o reiterada. El pago a plazos es relación de tracto sucesivo. || En derecho registral, encadenamiento existente entre las titularidades sucesivas del derecho que se tuvo sobre una cosa dada. |
tracto único | Tipo de acto en el que la relación jurídica se consuma instantáneamente, o se lleva a cabo su cumplimiento en un solo acto. La compra del diario puede ser de tracto único. |
tractor |
Vehículo de gran potencia, con orugas, cadenas o ruedas diseñadas para adherirse a terrenos difíciles.
|
tractora | En Costa Rica, vulgar y peyorativo, mujer hombruna. |
trade union | Locución en inglés que significa ‘Unión gremial’. ► sindicato. |
tradens* | |
tradición |
Entrega de algo a alguien y que presupone la transmisión de la propiedad. || Comunicación de doctrinas, costumbres, artes, ritos, ceremonias, conmemoraciones, cultos, celebraciones y prácticas, la cual se realiza de generación en generación. || Conjunto de costumbres de una comunidad o pueblo.
|
tradicional |
Lo que con el paso del tiempo se convierte en usual, frecuente o acostumbrado. || Lo relativo a la tradición.
|
traditio |
Palabra en latín. Tradición, entrega del dominio, posesión o propiedad de algo.
|
traducción | Traslación de lo dicho en un idioma o lenguaje, a otro. || Obra de un traductor. || Interpretación. Lo que me decís no es más que una traducción del dicho original. |
traducción de la prueba |
Traslación del material probatorio que esté consignado en un idioma a otro.
|
traducción de la prueba en materia penal |
Traslación del idioma o lenguaje en que está el material probatorio de un proceso penal, a otro. || Garantía con que las partes cuentan en un proceso penal, de que las probanzas que están en otro idioma o en un lenguaje diferente al que conocen, sea traducido a uno propio. || Garantía del imputado, en un proceso penal, a ser asistido gratuitamente por un intérprete competente y a obtener las traducciones necesarias para satisfacer los requisitos de equidad, si en las actuaciones o en los documentos se emplea un idioma que no comprende o habla.
|
traducción directa |
La que el traductor hace de idiomas diferentes a su lengua materna.
|
traducción inversa |
La que el traductor hace a idiomas diferentes al de su lengua materna.
|
traducción libre |
La que el traductor hace según entiende el sentido del texto y se aparta de una eventual traducción literal.
|
traducción literal |
La que se hace de un idioma o lenguaje a otro, palabra por palabra.
|
traducción literaria |
La que busca abarcar el sentido o emoción de un texto literario y que puede diferir de la traducción literal.
|
traducción simultánea |
La que el traductor realiza, de forma verbal, al mismo tiempo en que se pronuncia el discurso principal.
|
traducir |
Poner en un idioma comprensible para el oyente o lector lo que está dicho o escrito en lengua no conocida por estos. || Poner en un idioma diferente al conocido por el oyente o lector lo dicho o escrito en lengua conocida. || Interpretar. || Explicar.
|