Term | Definition |
---|---|
lúcido (a) |
Que conserva la capacidad de razonar normalmente. || Que es claro en la forma de razonar o expresarse. || Cuerdo.
|
lucrar |
Conseguir ganancias o sacar provecho. || Beneficiarse con un negocio o actividad. || Lograr lo querido.
|
lucrativo |
Lo que produce ganancia, utilidad o provecho.
|
lucro | Ganancia, utilidad o provecho que se obtiene de algo. |
lucro cesante | Ganancia o provecho que se deja de percibir por la acción dañina de otro. || Repercusión negativa o perjuicio de índole económica, que la conducta ilegítima de alguien ocasiona al patrimonio de otro. |
lucros y daños | En materia comercial, ganancias y pérdidas. |
lugar | Parte de un espacio. || Sitio. || Paraje, área determinada. || Zona, territorio. || Punto espacial. || Población, ciudad, aldea. || Región, contorno. || Provincia, cantón, departamento, distrito. || Posición, colocación. Comencé con ese texto y no recuerdo en cuál lugar dejé la lectura. Cuando juguemos la final, según la estrategia, este es el lugar que te corresponde. || Tiempo, momento determinado. || Causa, motivo, razón. || Puesto o cargo laboral. || fuera de lugar. Locución que refiere a lo que es impertinente o inoportuno. |
lugar común | Expresión o concepto de uso fácil, trivial y que por lo general carece de originalidad o ingenio. ”Costa Rica, el país de la eterna primavera”, es lugar común. || Expresión muy repetida. ”A confesión de parte, relevo de pruebas”, es ejemplo de un lugar común en el discurso jurídico... además de ser técnicamente inexacto. || Principio con gran base de acepción. |
lugar del delito | ► lugar del hecho punible. |
lugar del hecho punible | Sitio en el que se cometió o se supone la comisión de un delito. || Circunscripción en la que se comete un hecho delictivo. ► extraterritorialidad de la ley penal. territorialidad penal. |
luismo |
> laudemio.
|
lujuria |
Intensidad o vehemencia del deseo sexual. || Exceso indebido de los placeres sexuales. || Exceso, desbordamiento o profusión.
|
lujuriar |
Dar paso a un deseo sexual intenso. || Excederse indebidamente en los placeres sexuales. || Tener relaciones sexuales.
|
lumbago |
> lumbalgia.
|
lumbalgia |
Dolor agudo y persistente en el lomo o cadera.
|
lupanar |
Burdel, prostíbulo.
|
lustro |
Período o lapso de cinco años.
|
luto |
Signo de duelo consistente en ropas, objetos o colores que se portan ante la muerte de una persona. || Dolor y aflicción manifiesta que se demuestra por la muerte de alguien. || Vestimenta de color negro que se usa por motivo del fallecimiento de una persona.
|
luto de la viuda |
Parte del caudal de la herencia del marido que se destinaba para pagar el vestido de luto de la supérstite.
|
luto legal |
Período establecido por ley en el cual a la mujer que enviudó, con ciertas salvedades, le está prohibido contraer nuevas nupcias. La idea del luto legal era despejar las dudas acerca de la paternidad del hijo de la viuda.
|
luxación |
Descolocación de un hueso de su posición normal
|
luxar |
Descolocar un hueso de su posición natural.
|
luxemburgués (a) |
Perteneciente o relativo a Luxemburgo.
|
luz | Radiación incandescente o luminiscente que permite percibir el entorno físico por el sentido de la vista. || Conjunto de ondas electromagnéticas. “Se puede considerar la luz como un fluido de partículas energéticas desprovistas de masa”. La velocidad de la luz es de 299 792.5 kilómetros por segundo. || Claridad irradiada. || Aparato que sirve para alumbrar. || Parte del día en que el sol ilumina. || Lugar de una construcción por la que se filtra claridad. || Inteligencia, talento, cultura. Darío es un hombre de muchas luces. || dar luz. Iluminar un lugar. || dar a luz. Expeler al feto del útero. || hacer luces. En Costa Rica, dar señales con los focos de un vehículo. || sacar a la luz. Poner en conocimiento público asuntos que estaban ocultos. || Resolver un enigma. || ver la luz. Nacer. || Entender un asunto y encontrarle la solución a un problema que resultaba complicado. Después de pensarlo mucho, vio la luz y supo cómo actuar. |
luz artificial |
La que causada por el ser humano en contraposición con la ocasionada por la naturaleza.
|