Term | Definition |
---|---|
intocable |
Que por intangible no puede ser sentido por el tacto. || Lo que no debe ser manipulado por razón de higiene o seguridad. || Que por sacro, o por natural respeto, no se debe tocar. || En algunos sectores sociales de la India, persona perteneciente a la categoría social más baja o inferior y por ello es despreciable.
|
intolerable |
Que no se puede respetar ni reconocer. El nazismo es una idea intolerable. || Dicho de la persona o circunstancia insufrible o inaguantable. || Dicho de una sustancia: Que no se aguantan o resisten sus efectos.
|
intolerancia |
Falta de reconocimiento y respeto a las ideas y prácticas ajenas. || Persecución o acoso en razón de ideas o prácticas religiosas, sexuales, políticas o sociales. || Prohibición de la libertad de conciencia, culto o pensamiento. > libertad de conciencia. libertad de culto. libertad de cultos. libertad de pensamiento. || Imposibilidad de consumir o usar determinada sustancia.
|
intolerante |
Que no respeta ni reconoce ideas o prácticas ajenas. || Que no admite determinados derechos. || Que no reconoce o aprueba ciertas creencias y prácticas religiosas. || Dicho de la persona que no puede consumir ciertas sustancias o usar determinados productos. Perencejo es intolerante a la lactosa.
|
intoxicación |
Envenenamiento. || Infección con una sustancia venenosa de manera que se perjudica la salud, sin atentar directamente contra la vida. || Trastorno devenido de una sustancia tóxica. || Determinación del ánimo o pensamiento de otro hacia un fin moralmente malo. || Disposición de una cantidad excesiva de información con un fin manipulador. || Saturación de informaciones que provoca que una noticia nueva, del mismo tema informado, provoque malestar y rechazo.
|
intoxicar |
Envenenar. || Enfermarse con una sustancia venenosa de manera que se perjudica la salud, sin atentar directamente contra la vida. || Determinar el ánimo o pensamiento de otro hacia un fin moralmente malo. Con aquel discurso le intoxicó el alma y aprendió a odiar. || Disponer una cantidad excesiva de información con un fin manipulador. Los medios de comunicación costarricenses, para ocultar su incapacidad profesional y limitado mundo cultural, intoxicaron a la población con noticias de aquel exitoso portero de fútbol. || Saturar, atiborrar de cierta información al grado que cualquier nuevo conocimiento acerca de ella provoca malestar.
|
intranquilidad |
Falta de sosiego y calma. || Inquietud, nerviosidad. || Ruptura del orden social. || Amenaza de un mal. || Situación de guerra o ausencia de paz. || Condición de anormalidad en un contexto o ambiente colectivo.
|
intranquilizar |
Quitar el sosiego o la calma. || Inquietar, colocar en una condición de nerviosidad. || Romper el orden social. || Amenazar con provocar un perjuicio. || Poner en situación de guerra o conflicto armado.
|
intranquilo (a) |
Falto de sosiego o calma. || Inquieto, nervioso. || Situación en la que hay ruptura del orden social. || Amenazado de mal o perjuicio. || Condición de anormalidad en un ambiente colectivo.
|
intransferible |
Que no se puede ceder o enajenar. || Dicho de lo que es prohibido o imposible de transmitir. || De imposible traslado. || De improbable o difícil entrega. || Concerniente a una cosa: Que no se puede pasar su dominio o propiedad.
|
intransigencia |
Condición de quien no quiere evitar o poner fin a un conflicto, cierto o eventual, mediante algún tipo de concesión. || Falta de ánimo para conciliar discrepancias. || Inexistencia de voluntad para encontrar un acuerdo que sobreponga un interés general sobre la ventaja relativa e individual.
|
intransigente |
Que no quiere evitar o poner fin a un conflicto, mediante algún tipo de concesión. || Persona cuyo ánimo se dispone para no conciliar o arreglar una discrepancia. || Que no está dispuesto a ceder; obstinado en una actitud. || Apartamiento de lo que no es o está conforme a las ideas propias.
|
intransmisible |
Que no se puede traspasar. || Dicho del derecho o bien que no se puede vender o ceder. || Concerniente al dominio o derecho: Que no se traspasar o ceder. || Dicho de la enfermedad que no se transmite.
|
intrascendencia |
Que carece de importancia o valía según resultados, secuelas o derivaciones. || Acto, hecho o idea que no extiende sus efectos, resultado o consecuencias. || Insignificancia, menudencia, pequeñez.
|
intrasmisible | ► intransmisible. |
intrepidez |
Arrojo, valor extremo ante el peligro. || Audacia, irreflexión, gran osadía. || Valentía.
|
intrépido (a) |
Arrojado; valiente en extremo. || Audaz. || Irreflexivo, muy osado. || Que no teme el peligro.
|
intriga |
Proceder oculto o disimulado para la consecución de un objetivo. || Plan secreto, basado en la manipulación, el engaño y el disimulo, para privar a otro de un puesto, cargo u oportunidad beneficiosa. || Complot, confabulación, conspiración. || Enredo. || Curiosidad, interés. Me da intriga saber cómo terminará esa novela.
|
intrigante |
Persona que actúa o procede con disimulo u ocultación para conseguir un fin. || El que engaña y manipula para privar de un puesto, cargo u oportunidad beneficiosa a otro. || Complotado, confabulado, conjurado. || Que enreda. || Condición de la persona o situación que provoca curiosidad o interés.
|
intrigar |
Actuar o proceder disimulada y ocultamente para conseguir un objetivo. || Planear en secreto, con base en manipulación, engaño y disimulo, para privar de un puesto, cargo u oportunidad beneficiosa a otro. || Complotar, confabular, conspirar. || Enredar. || Inspirar o despertar curiosidad o interés.
|
intríngulis |
Dificultad o problema que es inherente a alguna situación o cosa. || Intención o razones de una acción.
|
intrínseco (a) |
Esencial, fundamental, interno a una persona, cosa o situación. || Íntimo o privativamente personal.
|
introducción |
Acción y resultado de meter algo en una cosa. || Entrada de una cosa en un lugar. Introducción de droga en un centro penitenciario. || Penetración. || Darle pasada a alguien a un recinto. || Entrada en algún lugar. || Presentación de una persona para que sea recibida o admitida en un círculo, colectividad o negocio. || Presentación de una persona que se va a dirigir a otras. || Preparación de un tema o cuestión que ha de ser conocida o discutida. || Infiltración de una persona o cosa en determinado ámbito. || Acción y efecto de poner en uso una costumbre, ejercicio o práctica. || Establecimiento o instalación de una actividad en un lugar. || Acarreo o causación de una consecuencia determinada. || Prólogo, presentación o preámbulo de una obra literaria, técnica o científica. || Texto o discurso con el que se explica un estudio.
|
introducción de droga en centro penitenciario |
En Costa Rica, delito consistente en hacer entrar en un centro de detención, o de cumplimiento de penas de prisión, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. "El delito de introducción de droga en centro penitenciario, [.] es un delito de peligro abstracto que no requiere para su configuración de una afectación real y efectiva al bien jurídico. En dichos supuestos, basta la realización de alguno de los verbos utilizados por el legislador al describir las conductas típicas para que el ilícito surja a la vida jurídica, pues se estimó que la sola realización de la actividad descrita en el tipo resulta en si misma peligrosa". > droga. drogas, fármacos y otras sustancias relacionadas. centro penitenciario.
|
introducción de moneda falsa |
> falsificación de moneda.
|