Term | Definition |
---|---|
Interpol |
Denominación de la Organización Internacional de la Policía Criminal. Es una entidad integrada por 190 países que busca, mediante sistemas de alerta y comunicación policial, la prevención y combate a la delincuencia internacional. Se centra principalmente en asuntos referidos a armas de fuego; corrupción; crímenes de guerra, delincuencia financiera; delincuencia informática; delitos organizados; delitos contra el medio ambiente; delitos contra menores; delitos farmacológicos; drogas; integridad en el deporte; investigación sobre prófugos; obras de arte; piratería marítima; robo de vehículos; terrorismo; trata de personas; y tráfico de productos ilícitos.
|
interponer | Formalizar o presentar un recurso ante un tribunal o ante la persona que juzga. || Presentar una demanda. || Poner algo entre dos o más personas. || Colocar algo entre dos o más cosas. || Insertar. || Interferir en el desarrollo de algo. Los padres de Perencejo siempre se interpusieron entre él y su novia. || Intervenir, en virtud del poder o la autoridad que se tiene, a favor de una persona o situación. || Designar a una persona como mediador. |
interposición | Formalización o presentación de un recurso ante un tribunal o ante la persona que juzga. || En algunos contextos judiciales, presentación de una demanda. ► interposición de la demanda. || Acción y resultado de poner algo entre dos o más personas. || Acción y efecto de colocar algo entre dos o más cosas. || Intercalación. || Interferencia en el desarrollo de algo. || Intervención que se efectúa a favor de alguien o algo. || Designación que se hace de alguien para que medie. |
interposición de la acción | ► interposición de la demanda. |
interposición de la demanda | Presentación de una demanda ante un tribunal y hacerla valer oficialmente. Respecto a la interposición de la demanda: “Según ha dicho en forma reiterada esta Sala (...), en los asuntos sometidos a su conocimiento, el Juez [sic] está obligado a analizar, incluso de oficio, los presupuestos sustanciales o de fondo de toda acción, a saber: derecho, legitimación e interés. Se trata de condiciones necesarias para la emisión de una sentencia estimatoria, por lo que deben conservarse durante todo el proceso”. (Sentencia de la Sala Primera, N.° 661 de 09:00 de 21 de mayo de 2010). ► demanda. |
interpósita mano | ► interpósita persona. |
interpósita persona | Persona interpuesta. || Persona que ejecuta algo en nombre o por encargo de otra. |
interpretación | Explicación del sentido o significado de algo. || Aclaración de un texto. || Comentario de un pasaje legal o una posición jurídica o doctrinal. || Determinación del sentido de una norma por aplicar. || Operación intelectual con la que se busca establecer el sentido de lo expresado por ley, con el fin de decidir acerca de los supuestos contenidos en ella. “Toda ley tiene un sentido (voluntad y espíritu de la ley) y está proyectada para abarcar una determinada zona de la actividad humana (alcance), pero no en toda ley aparece suficientemente claro este sentido y alcance. La interpretación es la búsqueda del espíritu de la ley (intencionalidad)”. “Que es lo que quiso o quiere decir la ley”. ► interpretación de la ley. || Explicación de lo que se puede entender de diferentes maneras. || Concepción particular de una realidad. || Representación de una obra escénica o cinematográfica. || Ejecución de una pieza musical. || Ejecución de un baile con un fin artístico. || Traducción de un lenguaje o idioma a otro. |
interpretación analógica | La que se efectúa mediante el establecimiento de las relaciones de semejanza entre cosas, argumentos, postulados o ideas distintas. “La interpretación analógica tiene sus principios. a) Supone ausencia de regulación (laguna); y b) Debe aplicarse la norma que más se acerque a la materia involucrada”. ► analogía. analogía jurídica. interpretación analógica de la ley. |
interpretación analógica de la ley | Técnica de combinación de normas, principios o doctrina, con la cual una regla prevista para un caso determinado puede extenderse a otro con el que tiene igualdad, gran parecido o identidad de motivos o razones. La interpretación analógica, en el tanto no favorezca al imputado, está prohibida en materia penal. || Explicación o declaración del sentido de una norma legal, cuando esta no contempla un supuesto específico, con otros que tienen una relación de semejanza o existen características similares. || Extensión de los parámetros de una norma que regula un caso particular, a otra semejante que no prevé dicha situación. ► interpretación analógica. Integración analógica. |
interpretación analógica de los contratos | Actividad intelectual tendente a explicar o averiguar el sentido o significado de la voluntad de las partes, que se efectúa mediante el establecimiento de semejanzas entre cosas, argumentos, postulado o ideas diferentes, al momento de celebrar un contrato. ► contrato. interpretación analógica. interpretación de los contratos. |
interpretación auténtica | ► interpretación auténtica de la ley. |
interpretación auténtica de la ley | La que realiza el mismo autor u órgano legislativo de una norma promulgada por él mismo. || La que efectúa el legislador con la aprobación de una nueva ley con la que determina un sentido y alcances —considerados verdaderos— de otra ley anterior, calificada como confusa, imprecisa, vaga o indeterminada. ► interpretación de la ley. interpretación de leyes. |
interpretación de la ley | Operación intelectual consistente en formar o determinar un sentido de las normas legales. ► interpretación. interpretación de leyes. || Aquella que conlleva la exigencia de establecer los alcances del significado abstracto de una ley general. || La que comprende la determinación de un sentido o significado concreto de una norma frente al caso particular al que se le tiene que aplicar la ley. |
interpretación de la ley penal | Operación intelectual consistente en establecer un sentido determinado de las normas jurídicas, o de orden público, concernientes a los delitos, faltas, contravenciones, penas o medidas de seguridad. ► ley penal. norma penal. |
interpretación de la norma en materia ambiental |
La que se efectúa para determinar el significado y alcances del precepto jurídico concerniente a las conductas y situaciones afines al uso de los recursos naturales en conjunción con la conservación del ambiente. > derecho ambiental. interpretación. interpretación de la ley. medio ambiente.
|
interpretación de la norma procesal | Aquella que se realiza para establecer los alcances de las leyes que regulan la forma del procedimiento para la consecución de un pronunciamiento jurisdiccional. El Código Procesal Civil costarricense [Ley 7130], establece, en su artículo 3: “Interpretación. Al interpretar la norma procesal, el juez deberá tomar en cuenta que la finalidad de aquella es dar aplicación a las normas de fondo. En caso de duda, podrá acudir a los principios generales del Derecho Procesal”. ► ley procesal. norma procesal. principios generales del Derecho. |
interpretación de la norma tributaria |
La que, bajo los mismos parámetros interpretativos del Derecho Común -con cierta salvedad en cuanto a la analogía-, se realiza en lo concerniente al pago legalmente impuesto, o determinado por la Administración, con el fin de sostener las cargas públicas. En lo que atañe a la interpretación de la norma tributaria, "la analogía es procedimiento admisible para llenar los vacíos legales pero en virtud de ella no pueden crearse tributos ni exenciones". > interpretación analógica. interpretación de la ley.
|
interpretación de leyes |
Explicación fundada de la letra, razón o espíritu de una norma jurídica, que se realiza a fin de dar a conocer un sentido determinado y establecer sus alcances generales o eficacia en un caso particular. > interpretación de la ley. || Operación consistente en determinar el alcance de las normas jurídicas en cuanto al reconocimiento de libertades y garantías constitucionales.
|
interpretación de los contratos |
Actividad intelectual tendente a explicar o averiguar el sentido o significado de los alcances legales y la voluntad de las partes, al momento de celebrar y perfeccionar un contrato. "En tres hipótesis fundamentales tiene lugar la interpretación del contrato: a) Cuando sus términos son oscuros o ambiguos. b) Cuando siendo claros sus términos, no se concilian con la naturaleza del contrato o con la verdadera intención de las partes, que aparece manifiesta; y c) Cuando relacionando las cláusulas del contrato, surgen dudas acerca del alcance particular de alguna o algunas de ellas". > contrato. || Aquella que busca superar las dudas y ambigüedades que se presentan en un negocio contractual, así como la dilucidación de las voluntades comunes y concretas de las partes. "No siempre es posible dilucidar las voluntades concretas de las partes, por ello la teoría de la interpretación de los contratos sugiere la integración de otros principios que a criterio del tribunal se justifican, con la idea de alcanzar un mayor grado de justicia: el principio de conservación de los contratos y el de buena fe". > buena fe. principio de conservación del contrato.
|
interpretación de los tratados internacionales |
Operación intelectual consistente en establecer un sentido y alcances determinados de normas jurídicas, contenidas en acuerdos entre Estados o entidades internacionales, para aclarar aspectos oscuros o ambiguos. La interpretación de los tratados internacionales busca comprender el tratado y el sentido que las partes quisieron darle. > tratado internacional.
|
interpretación de norma jurídica | ► interpretación de leyes. |
interpretación de normas en materia de familia |
> interpretación normativa en materia de familia.
|
interpretación declarativa |
La explicación de un texto que pretende ajustarse a un sentido inmediato y directo de una palabra o locución de carácter oscuro, dudoso o ambiguo. > interpretación literal.
|
interpretación doctrinal |
La que realizan los estudiosos del Derecho mediante la cátedra, los tratados, los libros, las conferencias y la investigación.
|