Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
índice
Lista de materias, capítulos, secciones o acápites que contiene una obra y la guía para ubicar estos contenidos. || Catálogo de las obras de una biblioteca o archivo; y del lugar en que se encuentran dichos trabajos. || Lugar de una biblioteca en que están los diferentes listados, catálogos y guías. || Señal o muestra de una cosa. Un buen seguro social es un índice de bienestar. || Indicador de las horas de un reloj de sol. || Manecillas del reloj. || Agujas o indicadores de los instrumentos que muestran algún tipo de graduación. || Expresión de la relación entre cantidades o datos. Índice de precios. Índice de criminalidad. || Dedo de la mano que está entre el pulgar y el medio o corazón. Me acusó mientras me apuntaba con el índice.
índice de actuaciones
Resumen, cronológicamente ordenado que el secretario de un despacho, o el funcionario encargado, dispone al inicio de un expediente o sumario judicial, en el que constan el número de folio, la fecha y la hora de cada actuación o diligencia.
índice de impacto

Medida de la relevancia o importancia de un texto que se realiza con base en el análisis estadístico de las citas que de él se hacen.

índice de instrumentos públicos
> índice notarial.
índice de precio de productor

En Costa Rica, indicador estadístico que mide la variación mensual de los precios de bienes producidos y vendidos por productores del país, correspondientes al primer canal de comercialización o distribución. “Los índices que componen el índice de precio de productor (IPP) se construyen con base en una canasta representativa de productos pertenecientes a cada uno de sus sectores productivos. El precio que se mide se denomina básico y solo considera el monto asociado directamente a la producción del bien, sin considerar impuestos, ni ningún otro costo asociado solo a la venta (ej.: Transporte). Su publicación es mensual, alrededor del día 24 de cada mes”. (INEC, Costa Rica).

índice de precios

Indicador estadístico que mide la variación, en un periodo determinado, de los precios de bienes y servicios producidos, comprados o vendidos. precio.

índice de precios al consumidor

En Costa Rica, indicador estadístico que mide la variación de los precios de una cantidad de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares, en un periodo determinado. El índice de precios al consumidor mide únicamente si determinado bien o servicio subió, bajó o mantuvo el precio en comparación con el mes anterior.

índice notarial
 Documento complementario del protocolo de los notarios, de valor permanente, y que es el instrumento descriptivo de los tomos protocolarios. Permite y facilita la ubicación de la información para trámites administrativos y de investigación. "El índice notarial refleja la certeza del ejercicio del notariado en cuanto a los instrumentos públicos asentados en los protocolos, ya que se deben presentar previamente al depósito de esos documentos".
indiciado (a)
 Persona sospechosa de haber cometido un delito. || Acusado sobre el cual recaen indicios de la comisión de una conducta punible. > acusado (a). indagado (a).
indiciar
 Dar señales o realizar acciones que posibiliten conocer o inferir la existencia de un fenómeno que hasta ese momento no se había percibido. || Conjeturar algo o tener conocimiento de ello mediante juicios lógicos.
indicio

Señal o acción que posibilita conocer o inferir la existencia de un fenómeno no percibido. || Lo que permite deducir lo que está oculto. || Conjetura derivada de las circunstancias características que rodean un hecho. || Juicio lógico por el cual se aplica una regla devenida de la experiencia cotidiana a un hecho conocido, y de ahí deducir o inducir otro hecho hasta entonces desconocido. || Pista que permite conocer, parcial o completamente, acerca de algo dudoso o desconocido. || Vestigio, rastro, huella. || Pequeña cantidad de algo. En los pulmones del fallecido había indicios de nicotina.

indicios graves

 Vestigios, señales y rastros que por sí solos permiten establecer, con casi total seguridad, la existencia de una acción, situación o hecho.

indicios vehementes

Locución sinónima de "indicios graves". indicios graves.

indígena

En Costa Rica, persona que pertenece a alguno de los grupos étnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan su propia identidad. || En Costa Rica, sinónimo de indio.indio (a). || Originario de un país,  independientemente de su etnia.

indigencia

Falta de medios materiales, espirituales o psicológicos para vivir acorde a lo que convencionalmente es considerado digno.

indigente

Se dice de la persona que carece de medios materiales, espirituales o psicológicos para vivir acorde a lo que convencionalmente es considerado digno.

indignar
Irritar, encolerizar a alguien. Me indigna esa actuación burocrática. || Encolerizarse, enfurecerse una persona. Ante las constantes interrupciones el sujeto se indignó.
indignidad
 Condición de lo que no merece lo que se expresa. || Carencia de cualidades. ||  Falta de mérito para alguna cosa. || Falta de correspondencia entre los méritos y lo que se tiene que recibir. || Bajeza, ruindad. || Condición o modo de quien está incapacitado para recibir herencia por haber ofendido al causante. || Nominación del acto ilícito proveniente del heredero o legatario en relación con el causante. > indignidad sucesoria.
indignidad sucesoria
Sanción o pena civil devenida de un acto ilícito proveniente del heredero o legatario en relación con el causante. > causante. || Nominación de la conducta indebida del eventual heredero consistente en un grave atentando contra el causante o un inexcusable olvido de sus deberes para con él. || Circunstancia, en una sucesión, que acaece cuando el heredero falta a los deberes con su causante -cuando este estuvo vivo o posteriormente a su muerte- y que le desmerecen en cuanto a los beneficios a los que tenía derecho por testamento o por ley. || Categoría que refiere a la exclusión, parcial o total y legalmente dispuesta, de la sucesión. "La persona que pretenda que se declare indigno a un asignatario testamentario o legal, debe demostrar que se ha ejecutado determinado hecho, que configura cierta situación jurídica, la cual está señalada en la ley como causal de indignidad sucesoria". > heredero (a) indigno (a).
indigno (a)
 Que no merece lo que se expresa. || Carente de cualidades. || Falto de correspondencia entre sus méritos y lo que en principio se debe recibir. || Bajo, ruin, despreciable. || Se dice de quien está incapacitado para recibir herencia por haber atentado u ofendido al causante.
indio (a)

Indígena de América. || Relativo a los indios. Es un lindo traje indio. || Natural de la India. ► hindú.

indisciplina
 Falta o carencia de acatamiento u obediencia de normas, preceptos o reglas. || Inobservancia de lo dispuesto u ordenado. || Actitud de quien no se somete a determinadas reglas, preceptos o normas. || Desobediencia, insubordinación. || Ausencia de autoridad.
indisciplina del trabajador
 Acto de incumplimiento, consciente y deseado de un empleado, de las obligaciones laborales. || Desobediencia, insubordinación o rebeldía expresada, contra las órdenes del empleador cuando este ejerce funciones directivas.
individual
Que es de cada persona en particular. || Que es para un solo sujeto. || Perteneciente o relativo al individuo. || Que es propio de alguien o algo.
individualización
Especificación precisa o exacta. || Particularización de seres comprendidos en una especie. || Señalamiento de un sujeto según circunstancia o situación especial. || Expresión de algo según sus características. || Distinción que se hace a alguien según el sentimiento, atención o relación existente. || Diferenciación que se hace al tiempo que se atribuyen rasgos distintivos.